En la parroquia 23 de Enero murieron 9 hombres, entre estos presuntos integrantes de la banda del Kilombo que serían responsables de la muerte de policías
Un total de 19 muertos es el resultado de la Nueva Fase de la OLP, anunció ayer el ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol Torres: 12 en el Distrito Capital, 2 en Zulia, 3 en Aragua, 1 en Monagas y 1 en Lara.
Reverol Torres explicó que los sitios donde se realizó la nueva fase de la Operación Liberación del Pueblo fueron escogidos de acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
“Los cuerpos de seguridad respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas”, dijo el ministro al hacer el primer balance del operativo en el país.
Indicó que la nueva fase de la OLP está dirigida a zonas urbanas y rurales, sobre todo en la frontera con Colombia y en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela “para garantizar la paz del país y del pueblo”.
Entre otras medidas Reverol mencionó el Plan Nacional contra el Secuestro que cuenta con 2.100 funcionarios que actuarán en cada uno de esos casos, así como la instalación de 101 cuadrantes de patrullaje en Caracas y la reestructuración de la Policía Nacional Bolivariana.
En el 23 de Enero. 180 funcionarios de la PNB de las Divisiones contra Extorsión y Secuestro, e Investigaciones y Estrategia, con 25 patrullas y 20 motos, se desplegaron ayer a las 7:00 pm por esa populosa parroquia.
Entre los sectores El Estanque y La Barraca tuvieron presuntos enfrenamientos que ocasionaron inicialmente 9 heridos que fueron llevados al Hospital Periférico de Catia donde murieron.
Extraoficialmente se informó que algunos de los muertos integraban la banda del Kilombo a la que se le atribuye la muerte de funcionarios policiales en los túneles de La Planicie, a quienes despojaron de motos y sus armas de reglamento.
Fueron identificados mediante los apodos de el Ciego, el Motor, el Gato y el Culebra, del barrio Andrés Eloy Blanco; Eduar, del sector El Tanque; el Yonaiker y el Chino, del sector Los Pinos; Jhonny Gol y Calamarga, del barrio 24 de Julio.
A los muertos les incautaron dos pistolas calibre 9 milímetros; dos escopetas calibre 18; una pistola calibre 7.65 y cuatro revólveres calibre 38. Hubo dos detenidos a quienes les decomisaron armas de fuego y drogas.
Los cadáveres fueron trasladados desde el Hospital Periférico de Catia a la morgue de Bello Monte para practicarles la autopsia y ser identificados mediante la necrodactilia. Serán sometidos a reconocimiento post mórtem ante un representante del Ministerio Público por parte de personas que fueron víctimas de robos y otros delitos. Posteriormente a esa experticia los cuerpos serán entregados a sus familiares, que deberán ser entrevistados en la División contra Homicidios del Cicpc antes de la entrega de los cuerpos.
Vecinos del 23 de Enero informaron que ayer, durante la mañana, grupos que actúan en esa parroquia recorrieron diferentes sectores y mediante megáfonos hacían llamados a los habitantes a rebelarse contra el Cicpc debido a la OLP puesta en práctica en la zona.
Durante la protesta se llevaron un autobús de la UPEL de Maracay, estado Aragua, que trasladó a Caracas a estudiantes que estaban haciendo una visita en el Observatorio Cajigal.
El Dato
El Ministerio Público registró 245 personas muertas como consecuencia de la ejecución de la OLP en 2015, en la cual intervinieron funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad. “Funcionarios públicos han afirmado que estas muertes durante las redadas se produjeron en el marco de ‘enfrentamientos’ con delincuentes armados”, señala el informe realizado por Provea en 2015. Sin embargo, en las evidencias que obtuvieron –que incluyen relatos de testigos y familiares– se sugiere que las personas que murieron por disparos no representaban una amenaza. Hubo 20 presuntas ejecuciones parapoliciales durante la OLP en 2015, según ese informe.
Seguro que andaban repartiendo el premio Hugo Chávez de la paz, instituido por Maduro