Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, desmintió cualquier vinculación con los supuestos planes conspirativos del dirigente opositor Lorent Saleh y le recordó al jefe de gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, que el debate concluyó en las pasadas elecciones cuando le ganó por más de 700 mil votos.
Respondiendo a las acusaciones del jefe de gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, aseguró este domingo, en entrevista a Televen, que no ha tenido contacto con el dirigente opositor detenido, Lorent Saleh, y ningún otro estudiante desde 2011 cuando apoyaron su candidatura presidencial.
Desmintió que haya cuestionado la expulsión de Saleh ordenada por el presidente Juan Manuel Santos al alegar que criticó la manera que se gestionó esa expulsión. “Yo defiendo los procedimientos legales, no soy de doble cara”.
Ante las acusaciones de Villegas, quien lo vincula a los supuestos planes conspirativos de Saleh, el alcalde metropolitano aseguró que el debate se dio en las pasadas elecciones cuando le ganó a Villegas con votos. “Yo gané con más de 700 mil votos nada mas en el área metropolitana de Caracas”.
Al referirse a la polémica surgida en torno al viaje del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, a España donde se reunió con el expresidente Felipe González, Ledezma arguyó que el gobierno anda con una “cacería con todos los líderes de la oposición”.
“Capriles fue por breve tiempo a una reuniones pautadas con líderes de todas las tendencias políticas, entre otros con Felipe González, líder del Partido Socialista Obrero Español –PSOE- haría sus contactos con organizaciones y fundaciones que tienen que ver con los programas de descentralización”.
Para concluir, Ledezma se refirió al grave problema de la inseguridad en el país y alegó que la causa directa es la impunidad pues, a su juicio, “las policías en Venezuela están contaminadas”. “Como nos explicamos que aquí de la noche a la mañana la mismas policías un día dicen que los grupos llamados colectivos son bandas hamponiles y otro día dicen que son grupos revolucionarios. Eso es una contradicción que tiene que resolver el gobierno, no nosotros, porque es el gobierno quien ha venido auspiciando esta carrera armamentista”.