El Consejo de Estado ha decretado nueve días de duelo nacional hasta el 4 de diciembre. Durante este tiempo, cesarán las actividades y espectáculos públicos. Durante la vigencia del Duelo Nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la bandera a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares.
La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno informó que días 28 y el 29 de noviembre, entre las 09:00 y las 22:00 horas, se llevaran a cabo las honras fúnebres de Fidel Castro. El día 29 de noviembre, a las 19:00 horas, se realizará un acto en la Plaza de la Revolución.
Una de las incógnitas de este sábado es cuál será el destino del concierto que tenía programado el tenor Plácido Domingo en el teatro Alicia Alonso, para el cual ya estaban arribando a La Habana unos 500 invitados extranjeros a quienes se les había reservado una luneta en la platea del teatro.
#Cuba Amanece en La #Habana tras el anuncio de #LaMuerteDeFidelCastro pic.twitter.com/WlTleJUlSm
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) November 26, 2016
A la espera de lo que dictamine e informe en unas horas la Comisión que se encarga del homenaje póstumo puede preverse que las cenizas del comandante en jefe podrán ser expuestas en la base del Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución, como se hizo cuando el fallecimiento del comandante Juan Almeida. Se abre la pregunta de si se realizarán los festejos por el 60 aniversario del desembarco del Granma que tenía previsto un desfile militar y una Marcha del pueblo combatiente para el próximo 2 de diciembre.
#Cuba Los jóvenes en el malecón habanero se van enterando de la noticia. Es madrugada de sábado, son jóvenes…
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) November 26, 2016
Un chofer de la ruta 174 escucha a varios pasajeros comentando el asunto y dice: “Caballeros, no se me pongan bravos, pero aquí en mi guagua no se pongan a jugar con eso”.
En la medianoche del viernes La Habana parece ajena a la noticia. Los que salen a esa hora de restaurantes y centros nocturnos se enteran por sus teléfonos celulares.
Están poniendo un documental con sus momentos menos loables…habla de “que sepan los gusanos (…) que no se van a enfrentar con señoritos, se van a enfrentar con hombres”.
#Cuba Plaza de la Revolución apagada sin una luz… un cirio sin fuerza para un difunto largamente velado #LaMuerteDeFidelCastro
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) November 26, 2016
En los documentales que transmite la televisión oficial para la ocasión se repite la presencia protagónica de Estados Unidos: la obsesión de Fidel Castro.
“¿Esta vez es verdad?” La frase más repetida por vía telefónica junto a la noticia del fallecimiento. “Ná, debe ser una bola”, la primera respuesta.
Retransmiten el mensaje de Raúl Castro. En la televisión nacional, locutora vestida de negro y con mirada perdida. Nerviosa y errática, comienza a leer las reacciones de presidentes de América Latina ante la noticia.
Comentario muy extendido “Lo del Bastión fue el ensayo general del funeral”.
#Cuba Unos lo despiden con dolor, otros con alivio… la gran mayoría con cierto toque de indiferencia #LaMuerteDeFidelCastro
#Cuba #MuereFidelCastro y la madrugada habanera parece no acabarse nunca: es larga, silenciosa, en vilo…
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) November 26, 2016