Termino de leer “The Night” (Editorial Madera Fina), novela del venezolano Rodrigo Blanco Calderón ganadora del Rive Gauche a la novela extranjera en Francia. Novela contada desde la perspectiva de un escritor de novela negra, un psiquiatra forense, un publicista y centrada en la figura del poeta Darío Lancini; ambientada en una Caracas oscura (los apagones de 2010), violenta, ingrata por la que desfilan una serie de personajes al borde de la desesperación y el caos; Protagonistas otros de hechos infames como el del “Monstruo de los Palos Grandes” y el inefable Dr. Edmundo Chirinos.
En España donde fue editada por Alfaguara algún critico la señaló de estar plagada de personajes e historias innecesarias capaces de distraer al lector del foco narrativo principal y puede que tenga razón, pues las vimos y las seguimos, quizás no con el mismo interés, empero tampoco como para llegar al demerito.
A mí como lector me complació. La erudición de RBC puesta en evidencia en cada una de las páginas la agradezco; Me abrió la posibilidad de nuevos mundos e intereses literarios.
La Biblioteca de Maracaibo
Lo que fuera un regalo para la ciudad de la Alcaldía de Maracaibo con ocasión del Día del Libro ha terminando siendo para niños, jóvenes y adultos unas de las herramientas fundamentales para ocupar el tiempo libre, de ocio en tiempos donde leer, como todo en el país se ha hecho casi inaccesible por el alto costo de los libros. La Biblioteca Virtual de Maracaibo “Randa Richani” llegó no solo para llenar un vacio, también para ser fiel acompañante y chispa estimulante de la lectoría, cosa que se agradece pues no cabe duda que a través de la lectura no solo se enriquece el vocabulario sino que se viven y recrean mundos, fantasías e historias con los que se amplia el bagaje cultural de la gente, máxime si se trata de un recurso en formación como lo es el niño, el joven, el adolescente.
El dominio www.bibliotecamaracaibo.org.ve da acceso de entrada a unos cien títulos de la literatura universal, los clásicos a los que siempre hay que volver, entre narrativa, cuento, poesía, ensayos de descarga gratuita en un formato amigable (PDF), mucho de los cuales incluso no están disponibles en el mercado local, además de una galería de arte, otra con la iconografía de personajes emblemáticos de la zulianidad, noticias y cinemateca.
No decir que esta iniciativa de Evelyn Trejo de Rosales y el equipo de Funda Biblioteca es cónsono con todo un proyecto de vida para la ciudad y el Zulia que se inicio con el entonces gobernador Manuel Rosales y la Biblioteca Publica del Zulia, sería mezquino. Ellos le han legado al Zulia y su gente uno de los proyectos educativos y culturales más sólido, pertinente y vanguardista, ajustado a los nuevos tiempos y realidades más importante de los que se le ha podido dotar y legar a la ciudad y el Estado en los últimos 30 años y puede que me quede corto en la apreciación y el tiempo.
La Independencia a palos
Es el sexto de los títulos de la Biblioteca Elías Pino Iturrieta que Alfadil ha incorporado a su fondo editorial. Sus páginas nos ofrecen pistas para reconstruir el proceso de independencia con una autonomía de criterio que, quizás, a muchos cause escozor pero que otorga respuestassorprendentes y polémicas sobre lo que el autor llama “el suceso más manipulado de nuestra historia”.
La obra la integran ochos textos inéditos: La crisis de España antesala de la independencia venezolana; Los venezolanos que harán la independencia, o que lucharan para evitarla; Abril de 1810: temporada de debutantes en Venezuela; La que le da nombre a todo el libro,La Independencia a palos; La divina independencia; Propiedad privada e independencia política: una aproximación; Bolívar en la Convención de Valencia; El Semi – Dios y su sucesor: Aproximación al Centenario del Natalicio de Bolívar. Como plus, un ensayo titulado La independencia de Venezuela; propuesta para cohabitar con sus estatuas, el cual fuera publicado en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia.
Libro nada complaciente como toda la prosa de Pino Iturrieta que no tiene remilgos en convocar y enfrentar la polémica.
No se admiten malas palabras
Fedosy Santaella, autor de los libros Las peripecias inéditas de Teofilus Jones, Miguel Luna contra los extraterrestres y Rocanegras, es el responsable de “Cuentos sin Palabrotas” (Lo que leo), selección de cuentos escritos por reconocidos autores venezolanos tales como: José Rafael Pocaterra, Julio Garmendia, Francisco Masiani, Armando José Sequera, Laura Antillano, Mireya Tabuas, entre otros.
El titulo no es más que una travesura del compilador, pues como es fácil pensar podría estarse refiriendo a una serie de cuentos que se alejan del uso de palabras consideradas “inapropiadas” o “vulgares”, cuando en verdad a lo que se refiere es a historias interesantes y narradas con un lenguaje fresco y real haciendo uso de elementos literarios como el humor, el absurdo, lo extraño, lo maravilloso y lo fantástico.
Ideal para quienes se inician en la lectura, niños y jóvenes; todo un divertimiento para los adultos que se aproximen a sus páginas