El periodista Javier Ignacio Mayorca destacó que mucho revuelo ocasionó la información sobre el traslado el pasado miércoles 28 de marzo de 2.1 toneladas de oro que estaban almacenadas en el Banco Central de Venezuela (BCV).

El comunicador social destacó en su blog que en esta operación aplicaron el sigilo y la opacidad que caracterizaron a por lo menos tres traslados previos del metal precioso, de los que se tiene alguna información documentada. Sobre este punto, cabe destacar que el transporte del metal se hizo de madrugada.

“Se pudo conocer que la aeronave fletada a la línea Rotana Jet, un Airbus A319, siglas A6-RRJ, se estacionó en la rampa 31, ubicada en el extremo oeste del aeropuerto Simón Bolívar. Hasta allí llegaron a las 5:30 de la mañana unos veinte efectivos militares comisionados para vigilar el cargamento traído desde las bóvedas del BCV, el cual entró por la llamada Puerta Cojedes del terminal, que da hacia Catia La Mar”, sumó.

Asimismo, señaló que el oro en barras iba en 57 cajas y la operación de carga culminó a las 9:00 de la mañana. Aunque el destino final sería Dubai (Emiratos Arabes Unidos), el jet hizo escalas en Nassau (Bahamas) y Belfast (Irlanda del Norte), de acuerdo con datos arrojados por la herramienta flightradar.com.

El Airbus aterrizó en Dubai al día siguiente, es decir el 29 de marzo. Una fuente militar indicó a Mayorca que esta operación forma parte de las actividades relativas al cono monetario vigente, pero no explicó la relación entre el traslado del oro y la emisión del papel moneda. Lo cierto es que el domingo siguiente, 1 de abril, llegaron a Venezuela en vuelo desde Sri Lanka 80 millones de billetes de 20 mil bolívares.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here