Cuba perdería el 80% de su energía la decisión de la Asamblea Nacional y el presidente interino de la República, Juan Guaidó, obligará a La Habana a buscar nuevos socios comerciales

Cuba perdería la decisión de la Asamblea Nacional y el presidente interino de Venezuela. Juan Guaidó, de no enviar más petróleo al gobierno dela habana.
Podría tener repercusiones en la isla del Caribe, y el gobierno cubano podría tener dificultades a la hora de reemplazar el crudo venezolano con combustible de otra procedencia.
Cuba entraría en una profunda crisis
“El petróleo de Venezuela cubre la mayor parte el suministro de energía de Cuba. Reemplazar ese suministro hundiría al país en una profunda crisis.
Cuba perdería obligaría definitivamente a drásticos programas de austeridad y supondría una gran carga para la población”. Explicó Bert Hoffmann, director del Instituto GIGA para Estudios Latinoamericanos, así lo informó el portal alemán DW.
Aunque no hay cifras oficiales de la cantidad de barriles de petróleo venezolano que llegan a Cuba diariamente, las cifras giran en torno a 115.000 barriles diarios, lo que supone 80% del consumo total de la isla.
Debido a estas razones, La Habana deberá recurrir a nuevos proveedores de crudo como Rusia, Argelia, México o Qatar. “Tras largos años de experiencia, Cuba sabe negociar con inteligencia política.
En eso, el gobierno de La Habana no es tan radical sino más pragmático”. Explicó Manuel Neumann, miembro de la Asociación para Latinoamérica de Hamburgo.
Petrocaribe
Nicaragua es otro país que fue beneficiado por el programa Petrocaribe iniciado en el año 2005 iniciado por el fallecido presidente Hugo Chávez, si bien a menor escala.
Cuba perdería su capacidad energética dicho acuerdo entre algunos Estados del Caribe garantizaba el suministro de petróleo venezolano con precios y condiciones especiales: 50% se pagaba directamente, mientras el resto podía pagarse en plazos de 25 años con bajas tasas de interés.
Leer más en: RCENI