El presidente panameño, Juan Carlos Varela, expresó su “total solidaridad” al pueblo mexicano tras el terremoto de magnitud 7 registrado hoy en el centro del país que ha ocasionado al menos 47 muertos.
Venezuela
El presidente de la República, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta oficial en la red social Twitter, manifestó su total solidaridad y apoyo a los afectados en México tras el devastador terremoto que sacudió la ciudad de Morelos, Puebla y Estado de México este martes.
Toda nuestra Solidaridad con #México en esta hora de tanto dolor…Fuerza México…Venezuela lista para la Solidaridad Cristiana y Amorosa.. pic.twitter.com/nIdz1FPpYc
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 19 de septiembre de 2017
Panamá
Nuestra total solidaridad con el Pueblo y Gobierno de México ante al terremoto que afectó a este hermano país.
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 19 de septiembre de 2017
Varela, que se encuentra en Nueva York en la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU, se puso en contacto con el embajador panameño en México y ordenó activar el Centro de Coordinación de Información “para apoyar a los panameños que se encuentran en áreas afectadas”, explicó en la misma red social.
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, que se encuentra junto a Varela en Nueva York, también se unió a las muestras de solidaridad y publicó otro mensaje de apoyo en Twitter.
“Panamá y los panameños nos solidarizamos con el Pueblo y Gobierno de México ante afectaciones del terremoto registrado hoy”, expresó De Saint Malo.
Colombia
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a través de la misma red social se solidarizó con los ciudadanos afectados por el poderoso terremoto que sacudió la ciudad de México este martes.
Nuestra solidaridad con el pueblo mexicano y su presidente Enrique Peña Nieto @EPN, tras sismo registrado. Cuentan con el apoyo de Colombia.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 19 de septiembre de 2017
Bolivia
De igual manera, el presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de la red social Twitter se mostró consternado y manifestó su solidaridad con las víctimas y los pueblos afectados.
Consternado por terremoto en México. Toda nuestra solidaridad con las víctimas y el pueblo mexicano. Mucha fuerza y hermandad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 19 de septiembre de 2017
Chile
La presidenta de Chile, Michelle Bachalet, también se manifestó en la red social su solidaridad y aseguró que el pueblo mexicano podrá contar con el apoyo de ese país.
Un abrazo solidario al pueblo mexicano y al Pdte. @EPN tras el terremoto. Ustedes saben que pueden contar con el apoyo de Chile siempre.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 19 de septiembre de 2017
Brasil
Por su parte, el mandatario de Brasil, Michel Temer, compartió un mensaje por la misma red, en donde aseguró que podrán contar con su Gobierno.
Grande tristeza ao tomar conhecimento de outro forte terremoto no México. Estamos ao lado do povo mexicano nesta hora tão difícil.
— Michel Temer (@MichelTemer) 19 de septiembre de 2017
“Gran tristeza al tomar conocimiento de otro fuerte terremoto en México. Estamos al lado del pueblo mexicano en esta hora tan difícil”, publicó.
Perú
De igual manera, Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, informó que el país se encuentra listo para prestar la ayuda y el apoyo requerido por México.
Presidente @EPN el Perú está listo para prestar la ayuda que sea requerida. Mi solidaridad con el hermano pueblo mexicano.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 19 de septiembre de 2017
Estados Unidos
Asimismo, el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, también se manifestó sobre lo ocurrido en la Ciudad de México e indicó que el país norteamericano prestará su apoyo.
God bless the people of Mexico City. We are with you and will be there for you.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 19 de septiembre de 2017
“Que Dios bendiga al pueblo de la Ciudad de México. Estamos con ustedes y estaremos allí para ustedes”, compartió,
Es importante destacar que el sismo registrado este martes en el centro de México fue de magnitud 7.1 en la escala de Richter, según la última actualización del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El epicentro del movimiento se localizó en el límite entre los estados Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 kilómetros de la Ciudad de México, mientras que la profundidad fue de 57 kilómetros, precisó el SSN en un comunicado.
Al menos 54 personas perdieron la vida en los estados de Morelos y de México, mientras que en la Ciudad de México hay un total de 27 edificios destruidos.