Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford trabaja en un proyecto que apunta a obtener información sobre los sismos a través de la red social Twitter. Los intensos terremotos que azotaron a nuestro país el mes pasado evidenciaron una vez más el poder de las redes sociales. Miles de chilenos se volcaron a ellas para brindar su apoyo, expresar su angustia o proporcionar datos de interés para los afectados. Teniendo en cuenta esta premisa, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford trabaja en un proyecto que apunta a obtener información sobre los sismos a través de Twitter.

La idea final es rastrear y hacer un modelo de todos los terremotos del mundo, basándose en la recolección de todos los tweets que sean enviados con georreferencia.

Estas publicaciones serán añadidas a ShakeMaps, un producto del programa de sondeo de riesgo geológico de Estados Unidos en conjunto con los operadores de la red regional de sismos, con el fin de monitorear los movimientos telúricos casi en tiempo real.

Los expertos aseguran que esta información será especialmente útil para aquellas personas que necesiten prepararse para subsecuentes réplicas o en la eventualidad de que se produzca un tsunami o maremoto.

Mahla Miller, investigadora del proyecto, explicó a los medios que el uso de Twitter para estimar el área de impacto podría tener un potencial significativo en regiones que carecen de una red extensa de registro de terremotos, pero cuentan con una gran cantidad de usuarios de Twitter activos.

Si bien por el momento el plan está en fase de experimentación, de concretarse, podría ser una gran ayuda para los gobiernos, las ONG y los ciudadanos que son víctimas de estos desastres naturales.

UNIVERSIA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here