Lo que inicialmente nació como un sitio web para probar un ‘software’ va camino de convertirse en un repositorio de enlaces que Google ‘oculta’, en cumplimiento de una decisión judicial europea que obliga al buscador a atender las peticiones de ciudadanos sobre el llamado ‘derecho al olvido’. Un sitio que aprovecha la colaboración de los internautas. “Todo el que ve el sitio es un contribuyente, todo el mundo que presente un enlace es un colaborador”, asegura su creador.
‘Hidden from Google’ es una iniciativa de un programador de Nueva Jersey (EEUU), Afaq Tariq, fruto de una casualidad, según ha explicado el propio Tariq al experto español en protección de datos Felix Haro. Dicho programador ha solicitado ayuda a otros para que esta lista crezca.
El informático explica que este sitio, que cuenta sólo con 11 ejemplos de enlaces a día de hoy (comenta que reciben “varios cientos de entradas a la semana”, pero muchos de ellas no pasan el corte de la verificación), surge de constatar que se puede generar una lista de enlaces que el buscador ‘oculta’ de los resultados de búsqueda de sus sitios europeos, una vez comprobado que efectivamente esos enlaces han sido ‘retirados’ a través de los enlaces que mandan los usuarios. Incluye además los términos de búsqueda ‘censurados’ en los dominios europeos de Google. De momento, todo el trabajo de verificación se hace a mano en una página web que en realidad es “muy simple”.
“Cada vínculo es probado en Google.com y varios dominios de la UE de Google”, asegura el desarollador, como respuesta a una serie de preguntas enviadas desde el Navegante. “En la actualidad, todo esto es un proceso manual. Si un enlace muestra en los resultados de Google.com pero no en, por ejemplo, Google.co.uk, entonces está en la lista”
“La idea comenzó como una excusa para probar una nueva tecnología web”, comenta Tariq. “En lugar de perder el tiempo en un tutorial introductorio para aprender esta tecnología, quería aplicarlo al mundo real; algo interesante para mí. Después de un rápido vistazo a Google News, el fallo sobre el “derecho a olvido” era claramente lo más interesante en ese momento”.
Para seguir leyendo vaya a