Según la Apple, sus ingresos cayeron un 16 por ciento, esto a comparación del año anterior, durante este segundo trimestre de 2016 (o mejor dicho tercero con relación a lo que sería el año fiscal). Se ubicaron en $42.400 millones de dólares, frente a los $49.605 millones de dólares que habían reportado prácticamente 12 meses atrás.
Con los resultados anteriores, la Apple completa su segundo trimestre en línea con una notable reducción en cuanto a sus ingresos. Pero sin embargo, la firma está bastante lejos de comenzar a generar pérdidas, de hecho superó todas las expectativas de los analistas de mercado. Reportando utilidades por $7.796 millones de dólares, frente a los esos $10.677 millones de dólares del mismo periodo pero del año pasado.
Si hablamos sobre el primer trimestre del año (o mejor dicho el segundo si se toma como referencia el año fiscal como tal) los ingresos habían caído por primera vez desde hace mucho tiempo, para ser más exactos, desde el 2003. En ese periodo de año 2016, lograron reportar ventas por unos $50.557 millones de dólares, esto frente a los $58.010 millones de dólares reportados el año anterior (lo que nos daría un total de 22 por ciento menos).
Las ventas en todos los mercados a nivel mundial se contrajeron. En las Américas, Apple solo vendió $17.963 millones de dólares, 11 por ciento menos que en pasado 2015. Ahora bien, en Europa, cayó tan solo un 7 por ciento en ese lapso. El mercado más afectado se vio fue el de la Gran China (lo cual incluye a Hong Kong), en donde se registró un gran desplome de nada más y nada menos que de 33 por ciento. El único lugar a nivel mundial en donde se lograron vender más productos y servicios de la manzanita fue en Japón, en donde se reportaron incrementos de 23 por ciento.
Se llegaron a vender unos 40,4 millones de iPhone, 9,95 millones de iPad y 4,25 millones de Mac.
Por los momentos, solamente dos líneas de producto mostraron un crecimiento: la de iPad (con un 7 por ciento más) y la de servicios como tal (en donde se incluyen las aplicaciones Apple Music, Apple Pay, AppleCare, las licencias entre otros componentes ofrecidos por la Apple).
Tim Cook, quien es el actual presidente de la empresa, aclaró que uno de los factores principales que afectó las cifras antes mencionadas fue una reducción de $3.600 millones de dólares en su canal de inventario. Por lo que la línea de producto que lamentablemente se vio más afectada por este aspecto fue la del famoso iPhone.
EL CLARÍN