Donde cualquier persona con acceso a internet puede colgar imágenes te traemos una guía para verificar las imágenes difundidas en redes.

EME DE MUJER

Una imagen vale más que mil palabras es un refrán que si bien puede ser cierto también puede ser muy peligroso y generar malos entendidos. Por eso, hay que tener mirada critica porque algunas veces mienten; sobretodo cuando abundan en la red imágenes difundidas sin verificación.

En la última década ha habido un cambio en la forma en que nos llega la información, ya sea deportiva, entretenimiento, educativa, científica,  informativa… la imagen tiene mayor peso.

Sin embargo, la forma en que los ciudadanos usan la tecnología es bastante interesante, pues ese uso la transforma en herramientas que necesitan en ese momento. Cuando el mundo está tan ávido de información y quiere estar al día continuamente y además ser parte de la noticia, surge un problema grave, que sin debida formación puede saturar y es la sobreinformación. O ese contenido sin base ni veracidad,  que al final no nos deja nada o nos evita ir más allá.

Más aún cuando capturar y difundir una imagen no toma más de  un minuto.

Hace unos días hablamos sobre cómo detectar noticias falsas . Hoy retomamos el tema desde el punto de vista gráfico, ¿qué pasa cuando me están dando una información y además tiene una prueba gráfica?.

GUÍA PARA VERIFICAR LAS IMÁGENES DIFUNDIDAS EN REDES

Las imágenes también pueden ser modificadas, sacadas de contexto o mal interpretadas. Incluso se han visto caso en los que ni siquiera son del mismo lugar, fecha o caso del que se habla. Por eso hay que tener cuidad al publicar una imagen y al compartirla de esta no hay sido modificada con diversos fines: desde cambiar la historia, mostrar una parte de la verdad o ‘retocar’ más de la cuenta.

Roger Tooth, jefe de fotografía de The Guardian explica que “La web está llena de imágenes parodia”, y  advierte que “vivimos en un mundo donde nos bombardean con imágenes fabricadas”.

Un ejemplo de esto es cuando el huracán Sandy, se difundieron muchas imágenes falsas rápidamente de lo ocurrido causan confusión y alarma en las personas.

RT @darkbozz: Fotos FALSAS sobre el huracan Sandy, dejen de perder su tiempo dándole reply a fotos fake, inf señores!!ow.ly/eRoCt

— Sarahi So (@sarahiso) octubre 29, 2012

El sentido común y la responsabilidad serán lo más importante para lograr ya que los ciberciudadanos en su mayoría no cuentan con un método especifico para grantizar la credibilidad de un contenido. Sin embargo, aquí una pequeña guía para verificar las imágenes difundidas en redes.

CÓMO ENFRENTAR LAS IMÁGENES DIFUNDIDAS SIN VERIFICACIÓN

-Mirar y mira muy bien. Debes prestar atención a los detalles si la foto dice que es un lugar entonces busca referencias de que realmente fue tomada en ese sitio. Fíjate en los colores, tonos de piel y expresiones de las personas.

Si tomaste una foto y decides subirla en tus redes agrega la fecha, hora y lugar en qué fue tomada y si es posible agrega una descripción de los hechos que muestran.

Las imágenes nos ayudan a narrar lo que ocurre, pero también debes resguardar la privacidad de la gente. No publicar imágenes con rostros o datos personales que puedan perjudicar a otros.

-No manipules, ni fabrique fotos, hemos visto, por ejemplo,a artistas acusados de homosexualidad solo porque un papparazzi esperaba el momento perfecto para tomar una imagen dudosa, que era un simple abrazo entre amigos, y por la manera en que se tomo la foto parece un beso. Evita este tipo de cosas, no son éticas y pueden perjudicar.

-Si recortas o editas algo que esto no cambie los hechos.

-Los actuales algoritmos de la redes organizan las publicaciones por lo más visto e interactuado, por ello recomendamos dar importancia a lo informativo más que a lo llamativo.

-Otro punto importante de resaltar es que las redes pueden decir tu ubicación, sino quieres que está sea revelada al publicar algo recuerda desactivar está opción.

-Ten cuidado con la verosimilitud.

Estos son solo unos consejos, lo más importante es que como ciudadanos entendamos la responsabilidad de imágenes difundidas sin verificación, igual que la información, opiniones, datos, etc… y meditar antes de hacerlo, la premura puede producir errores pues no hay métodos de comprobación.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here