¿Qué sonido produce el color verde? ¿O a qué suena una trozo de pizza o una manzana? A menos que sea una persona con sinestesia, esta capacidad no sería posible. Hasta ahora, que han lanzado una «app» que sintetiza el color en una nota musical.
Se llama Roy G Biv, disponible para iOS y Android, y permite a través de su cámara, identificar colores del mundo y convertirlos en música.
La app, según describen en FastCo, es un «sintetizador de sinestesia». La Universidad de Granada define a la sinestesia como una facultad «poco común» de algunas personas que «consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta». Es decir, que experimentan mezclas de sensaciones de diferentes sentidos. Hay personas que ven los sonidos como colores, otras que relacionan formas con olores o sabores. También hay individuos que al ver números o letras, los relacionan con colores.
En el caso de Roy G Biv relaciona colores con sonido. La aplicación, que es de pago, funciona de forma sencilla. Basta con activar la cámara y enfocar algún objeto, bien sea ese trozo de pizza, un libro, o lo que más le cause curiosidad y la app buscará el color dominante del objeto como base para crear un mini teclado con los sonidos que representa.
Desde FastCo apuntan que los colores puede identificarse según su saturación o brillo. La app las traduce a valores musicales como la forma de onda, oscilación y tiempo de ataque y la clasifica como una escala musical.
Su creador, Julian Glander, tiene curiosidad en cómo las personas utilizarán la «app». Cuesta 0,78 euros en Google Play y App Store.
El concepto es similar a la app que lanzó Neil Harbisson, el primer hombre reconocido legalmente como Cyborg. Eyeborg App, a diferencia de Roy G Biv, ofrece un sonido por color. Basta con apuntar la cámara a algún objeto y empezará a sonar una nota.