Las bolsas de comida a precio regulado no llegan a las comunidades. Los alimentos para su venta al detal no llegan a los comercios. El resultado: comunidades hastiadas y, en consecuencia, otra protesta por comida: vecinos de seis sectores trancaron una vez más la vía a Upata, a la altura del semáforo de El Rosario, en San Félix.
Habitantes de Los Naranjos, Manantial, Canta Claro, Chirica Vieja, Simón Bolívar y El Rosario bajaron a la avenida principal porque no tienen comida qué comprar. “No puede seguir pasando esto, son nuestros hijos los que no pueden comer por esta sin vergüenzura (sic)”, denunció Daisy Bermúdez, vecina de Los Naranjos.
Los vecinos aseveran que la escasez de comida en el municipio Caroní es tal que tienen que organizarse y mandar a comprar la comida en el Kilómetro 88 (hacia el sur del estado Bolívar), “y pagar todo carísimo porque allá hay hasta para elegir”, con lo cual rechazan el amparo que hay para que los camiones de comida se desvíen hasta allá, “apoyados por los militares y el mismo Gobierno”.
El problema está que no tienen dinero para seguir costeando los “precios del bachaqueo”, como lo denominan, para referirse a la reventa ilegal de alimentos y productos básicos regulados. Un kilo de arroz a 1.500 bolívares, uno de pasta a 2.000… cuando esto es lo que cuesta una bolsa de comida con caraotas, pasta, arroz, leche, margarina y aceite que venden en las jornadas.
Lea la nota completa en: