Un vuelo ilegal que salió en noviembre del año pasado del estado Apure, en Venezuela, hasta Honduras con 1.600 kilos de cocaína, aparece entre los cargos de Estados Unidos contra el capitán de las Fuerzas Militares venezolanas Yazenky Antonio Lamas Rondón, capturado el pasado jueves en Bogotá, cuando pretendía regresar a su país.

Este militar venezolano es considerado por Estados Unidos uno de los pilotos del ‘cartel de los Soles’, la mafia enquistada en los altos mandos venezolanos que, según Washington, maneja decenas de toneladas de cocaína colombiana que sale a través del vecino país rumbo a Norteamérica y Europa.

Lamas, según la Corte del distrito de Columbia, es el “enlace aeronáutico” de los narcos que usan ese país como plataforma de envíos.

“La solicitud de Circular Roja a Interpol la hicimos cuando estuvimos seguros de que había salido de Venezuela y que lo podíamos capturar en cualquier país de los 190 que mantienen el convenio. Haberla solicitado antes era ponerlo en alerta y nunca habría salido de Venezuela”, le dijo a EL TIEMPO una fuente cercana a la investigación.

Lamas concentró su actividad en el estado Apure, que limita con Colombia por Arauca y Norte de Santander. “Los aviones salían sin carga desde México y llegaban al estado de Apure. Allí los recibía Lamas Rondón, los cargaba con cocaína y salían hacia Haití, Honduras, República Dominicana y las Bahamas”, se lee en un documento de Estados Unidos al que tuvo acceso este diario y que hace referencia a vuelos entre los años 2014 y 2015.

El capitán había pedido la baja en el 2008, pero, según las fuentes del caso, mantenía sus contactos con las Fuerzas Militares venezolanas.

Lamas aseguró que vino a Bogotá para negociar la compra de unos perros de raza, pero se indaga si buscaba contactos con ‘los Úsuga’, banda criminal que está incursionando fuerte en los Llanos Orientales.

Fuentes judiciales señalaron que el gobierno de Estados Unidos le pedirá a Colombia acelerar la extradición del piloto Yazenky Antonio Lamas Rondón y que no se descarta ofrecerle un preacuerdo de colaboración con la justicia para que declare contra los altos mandos involucrados en el llamado ‘cartel de los Soles’.

Lee el artículo completo en EL TIEMPO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here