Sectores de la sociedad civil y militancia de Voluntad Popular, Primero Justicia, Copei, Vente Venezuela, Causa R, Vanguardia Popular, Bandera Roja, Alianza al Bravo Pueblo, Unidad Visión Venezuela, Progreso, Gente Emergente y Muévete se movilizaron desde la Basílica de La Chinita hasta la avenida Libertador para concienciar a transeúntes y comerciantes de que “el Gobierno no tiene intención de cambiar. Hay que luchar por el cambio”.
Se trató de una marcha “sorpresa” para manifestar en contra de la gestión de Nicolás Maduro, Francisco Arias Cárdenas y para exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) la celebración de elecciones, según dijo Édgar Luzardo, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en el Zulia.
“Hoy el Zulia debería estar de fiesta, pero esa no es la realidad que vivimos. Aquí cientos de familias comen de la basura, a diario mueren cinco zulianos por el hampa, mientras Arias y Maduro tratan de ocultar esta realidad. No podemos festejar nada, porque este es un pueblo que gana en bolívares y gasta en dólares”.
Ildemaro Cardozo, coordinador de la acción social sindical y gremial del estado Zulia, criticó que “no hay nada que celebrar en el Día de la Zulianidad con el pueblo pasando hambre”. La conmemoración suena más a calamidades “porque no tenemos vías, carreteras, autopistas, los servicios no sirven. Estamos sin agua, la luz, el aseo, no sirven”. “Qué vamos a celebrar. Nos cambiaron todo, la cultura, la danza, contradanza, la Basílica, el Lago de Maracaibo por políticas absurdas”.
Acusó que el estado está plagado por “bachaqueros” y delincuentes. “Y el Gobierno no hace nada”. Solo aplica políticas de control que derivan en aumento del “desempleo, ‘bachaqueros’ y misiones absurdas” que incrementan la pobreza. “Un ejemplo está en el Carnet de la Patria. Dicen que darán 50 mil bolívares por persona y el salario mínimo de un trabajador que sí se esfuerza es 40 mil bolívares, otro que no hace nada gana más. Hay una discriminación”.
En la movilización que recorrió callejones del casco central de Maracaibo, los sectores vociferaron que la crisis acaba con el Zulia. “Hay hambre. Hay que cambiar. Sembrar conciencia. Tenemos que unirnos porque si no vamos a vivir cada día peor porque estos señores del Gobierno no tienen intenciones de cambiar”.
Pero porque no hacen todos los estados una protesta sorpresa el mismo día y a la misma hora. Esto está pasando desapercibido.