1. ¿QUÉ OCURRIÓ? Efectivos militares practicaron una Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) en la que detuvieron a 11 agricultores y un adyudante de albañilería, sin que estos mediaran en su contra ni se presentara una orden judicial de aprehensión.

2. ¿DÓNDE FUE LA OLP? Estos hombres fueron detenidos por los militares durante el operativo de seguridad; posteriormente, fueron trasladados a un punto de control ubicado en el sector El Café en la carretera Nacional Ocumare-Cúa, estado Miranda.

3. ¿DESDE CUÁNDO ESTABAN DESAPARECIDOS? Los familiares de las víctimas acudieron al Ministerio Público y denunciaron la desaparición de estos hombres entre el pasado 16 y 19 de octubre.

4. ¿DÓNDE Y CUÁNDO LOS ENCONTRARON? Dos de las víctimas fueron localizadas el viernes 25 de noviembre en el sector El Café del estado Miranda; mientras que las 10 restantes fueron encontradas el sábado 26 en el sector Aragüita vía a Guatopo. Estaban enterrados en fosas comunes y en avanzado estado de descomposición.

5. ¿QUIÉNES ERAN LAS VÍCTIMAS? Según informó la periodista de Diario 2001, Daisy Galaviz, los cuerpos reconocidos son de: Eliézer Ramírez, Antony Vargas, Antonio Aladejo, Luis Sanz, Dennys Acevedo, Oscar Rodríguez, Yorman Mejías, Freddy Hernández, Víctor Manuel Martínez, Jairo Rivas, Kenry González y Carlos Marchena.

6. ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES? 11 funcionarios del Ejército Nacional fueron detenidos por su presunta participación en este asesinato múltiple. Entre ellos está el teniente coronel José Ángel Rojas y los sargentos primero Orlando Maceli Barrios, Rafael Ruiz, Luis Ramón Figuera, Francisco Rivas Salazar y Romi Antón Antón.

Asimismo, fue capturado el sargento mayor de tercera Miguel Francisco Rodríguez y el mayor Luis Eduardo Romero; además de los cabos segundo Arquímedes José Aguey y Luis Eduardo Machado; y el cabo primero Fabián de Jesús Rangel.

Todos estaban adscritos al Batallón 323 Caribe con sede en Maturín y destacados en Caucagua, específicamente en el sector El Café.

7. ¿QUÉ DICE LA FAMILIA? Familiares aseguraron este domingo 27 de noviembre al Diario 2001 que ninguna de las víctimas tenía antecedentes penales. Las declaraciones fueron ofrecidas en la Morgue de Bello Monte, a donde acudieron para los estudios de reconocimiento de ADN.

8. ¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES? El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció el sábado 26 de noviembre que habían realizado algunas aprehensiones y continuaban las investigaciones sobre el caso. Informó que esta OLP se había activado en octubre debido a “elementos generadores de violencia vinculados a paramilitarismo colombiano y violencia organizada”.

Por su parte, el Ministerio Público informó que  imputará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Miranda a los 11 funcionarios del Ejército Nacional. A este caso estará adscrita la Fiscalía 62º nacional con competencia en materia de Derechos Fundamentales.

9. ¿QUÉ DICEN LOS MILITARES? El domingo 27 de noviembre, la Fuerza Armada Nacional (FAN) se pronunció “consternada” con respecto a la masacre. A través de un comunicado rechazaron los hechos e informaron que se ordenó la degradación y expulsión de los responsables.

10. ¿QUÉ DICE LA OPOSICIÓN? El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, criticó este domingo al presidente Nicolás Maduro, quien aún no se ha pronunciado sobre la fosa común. “¿Esas vidas no son importantes? Justicia clama el país”, señaló el también dirigente de la oposición a través de su cuenta de Twitter.

2001

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here