El exceso policial habría acabado con la vida de Jean Carlos Parra Parra, quien estuvo siete meses preso en la sede policial de Baruta.

Pero el director de Seguridad Ciudadana, Manuel Tangir,  rechazó esa versión de maltrato físico. “El detenido estaba desasistido por la familia”, señaló.

La madre de Jean Carlos, Yajaira Parra explicó que la detención se produjo por una averiguación por un presunto roboel pasado 5 de mayo.

Aunque la legislación venezolana solo establece un tiempo de reclusión no mayor de 45 días por “averiguaciones”, el detenido pasó siete meses en los calabozos de Polibaruta, ubicados en el sector Piedra Azul.

Parra Parra fue detenido ese día en su residencia situada en el sector Los Manguitos de las Minas de Baruta. Su madre, Yajaira Parra, lo acompañó durante todo el proceso y cada miércoles le llevó comida.

Parra Parra, de 38 años de edad, cumplió tres meses privado de libertad. Las visitas habían terminado. A su madre le negaron el ingreso al recinto policial, sin embargo, el recluso se las ingeniaba para contarle, a través de un teléfono prestado, sobre su estado de salud.

“Me decía que lo habían golpeado. Le quemaron la mano izquierda. Me pedía que le llevara medicamentos para los dolores y para sanar una escara que empeoraba a diario producto de la infección y el mal olor que emanaba de la herida abierta”, dijo Yajaira Parra.

Los tribunales emitieron una boleta de traslado a un centro asistencial pero los funcionarios de Polibaruta negaron, en 10 ocasiones, que la hubieran recibido.

“Fui muy insistente y seguí asistiendo a los calabozos con comida y medicinas. Me la recibían pero en el fondo sabía que mi hijo no se estaba alimentando. Una noche me llamó luego de haber recibido una golpiza que lo inmovilizó por varios días, tenía un cuadro febril. La Fiscalía pidió evaluar el caso y los policías alegaban que nunca recibían la orden de traslado, mucho menos le iban a dar atención médica”, agregó Parra.

Tortura prolongada. De septiembre a noviembre, Jean Carlos Parra Parra habría sido torturado con quemaduras, según su madre. Los motivos: las averiguaciones que pretendía realizar la Fiscalía para corroborar su estado de salud. “Mi hijo me contaba que los policías lo golpeaban por turnos y usaban el calificativo de sapo, porque precisamente estábamos detrás del fiscal. Lamentablemente, la justicia no está a favor de los pobres. Quien es inocente, debe comprar su libertad, de lo contrario puede pasar toda una vida preso injustamente”, expresó.

Parra relató que a finales del mes de noviembre, los funcionarios de Polibaruta le informaron que su hijo tenía tuberculosis.

“¿Y quién le diagnosticó esa enfermedad, si nunca fue atendido por un médico?”, cuestionó ella.

El pasado martes 5 de diciembre, Jean Carlos Parra Parra murió. Ese día cumplía siete meses de reclusión en los calabozos de Polibaruta. Para los funcionarios del organismo policial su muerte fue a causa de la tuberculosis.

En la morgue de Bello Monte, médicos forenses les dijeron a los familiares que Parra Parra fue víctima de golpizas. Yajaira Parra señaló que denunciarán el caso ante el Ministerio Público.

Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Baruta indicó que el pasado 4 de diciembre, una comisión de funcionarios trasladó a Jean Carlos Parra Parra a un centro asistencial.

Sobre los hechos, Tangir manifestó que el recluso nunca recibió visitas de la familia. “Los policías le daban comida a diario para ayudar a ese hombre que estaba desasistido familiarmente. Un funcionario se dio cuenta de que había fallecido la madrugada del martes 5 de diciembre, porque fue a llevarle comida”, indicó.

Agregó: “Es muy fácil decir que los funcionarios tienen la culpa y que además murió producto de golpizas, cuando tenemos actas que demuestran lo contrario”, dijo.

VENEZUELA AL DÍA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here