Para cometer los delitos de hurto y robo en las viviendas, las bandas delictivas desarrollan técnicas y estrategias con las que fácilmente engañan, manipulan o estudian a sus posibles víctimas.
Tras una consulta realizada por el equipo de El Nacional a varios especialistas en el área de criminalística, se pudo conocer algunos de los modus operandi aplicados. Según se pudo conocer, durante este año han destacado los robos y hurtos en viviendas con habitantes de la tercera edad.
Hurto
De acuerdo con el criminólogo y director de seguridad de El Hatillo, Javier Gorriño, muchas casas han quedado deshabitadas por la migración de grupos familiares enteros. Este panorama ha facilitado el hurto por parte de los antisociales que en su mayoría buscan joyas, artículos electrónicos, divisas o armas.
Para descubrir si las casa están o no habitadas, realizan recorridos tocando el timbre en distintas horas y días de la semana, para cerciorarse de que no viva nadie allí.
“Algunas mujeres dicen que tienen hambre y piden que las ayuden con un poco de comida, a veces van con niños cargados. Si tocan en una casa y nadie está, obviamente el lugar está deshabitado”, acotó Gorriño.
Agregó que otro método es monitorear desde el exterior si ven luces encendidas, ruidos de televisión o música, incluso un vehículo con polvo puede ser indicador de que nadie viva en el inmueble.
“Si observan algunos de esos signos proceden a violentar la puerta principal. Puede ser con una ‘pata e cabra’, viga de hierro que tiene una punta achatada, o una herramienta tipo destornillador. Una vez que pasan ese primer perímetro, trabajan con más tiempo en la parte interior de la casa”, dijo por su parte el abogado criminalista Mario Mármol García.
En el caso de apartamentos, Mármol asegura que el procedimiento es similar, aunque aún más fácil para los delincuentes.
“Ellos llaman desde el intercomunicador varias veces en una hora pico. Puede ser entre las 12:00 pm y 2:00 pm de un sábado o domingo, cuando saben que la familia normalmente sale. El profesional del hurto no le conviene que esté la víctima en el apartamento”, explicó.
En este tipo de inmuebles horizontales, aplican la técnica “hombre araña”, que consiste en escalar las paredes e ingresar por la ventana. Esta técnica se observó en residencias de El Marqués, donde en tan solo una semana se produjeron cinco delitos de este tipo.
Robo
En caso de los robos, el periodista y miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado, Javier Mayorca, indicó que las víctimas suelen ser estudiadas con anticipación, para determinar su estatus social o poder adquisitivo que pueden concluir por el vehículo o la ropa que usan. De esta manera, esperan a que salgan de sus viviendas, generalmente en las mañanas, para interceptarlas.
“Las someten. Generalmente las víctimas quedan maniatadas en un recinto, un baño o un lugar que no tenga comunicación con el exterior y allí se apoderan de todos lo bienes que pueden”, detalló.
Agregó que “hoy en día pasear un perro puede ser una señal de que la persona tiene más dinero de lo usual. Pueden someter a alguien simplemente por el signo exterior de riqueza”.
Ante ello, Mármol aconsejó tomar medidas de seguridad como cerrar las viviendas desde adentro y dejar las llaves incrustadas en la manija.
“Normalmente las familias nunca aseguran la puerta y los ladrones proceden a violentar la puerta y penetran en el apartamento”, enfatizó.