En 2009 el gobernador oficialista de Mérida, Marcos Díaz Orellana, dijo que la empresa iniciaría operaciones gracias a un convenio con China

Luego del accidente aéreo ocurrido el lunes en Medellín, en el que murieron 72 personas, entre ellos los jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, han surgido dudas sobre la aerolínea en la que viajaban y sus orígenes en suelo venezolano.

Lamia (Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación) es una compañía anónima que nació en 2009 en el estado Mérida y opera desde el año pasado en Bolivia, con capital venezolano.

Un reportaje publicado en Infobae afirma que el dueño de la empresa, Ricardo Alberto Albacete Vidal, es un empresario venezolano al que se le vincula con un magnate chino acusado de corrupción.

Panampost agrega que la empresa fue fundada por el gobernador oficialista de Mérida, para ese entonces, Marcos Díaz Orellana. Afirman que Díaz Orellana dijo en 2010 que la empresa iniciaría operaciones con 12 unidades gracias a un convenio con China, las cuales supuestamente ya estaban ensambladas y en fase de certificación.

En esa oportunidad Díaz Orellana señaló a medios regionales que contaba con más de 5 millones de dólares para la adquisición de las aeronaves. “Estamos hablando de un cálculo de 170 millones de dólares que se utilizarán en el equipamiento y en la contratación de personal”.

La aerolínea no consiguió volar y en 2013 Albacete decidió mudar su proyecto, y se lo ofreció al gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa. “Lamia es nuestra línea margariteña, neoespartana; al fin Margarita tendrá una empresa aérea propia y desde aquí vamos a ir a diferentes partes de Venezuela y del exterior, ya que cubrirá rutas nacionales e internacionales”, dijo Mata Figueroa, en un acto realizado en noviembre de ese año.

Más involucrados

Agrega Panampost que en 2014 el dirigente regional Humberto Araujo advirtió sobre presuntas irregularidades con la aerolínea, pues para ese año aún las supuestas 12 unidades no habían levantado vuelo.

Agregó que los gobernadores oficialistas, Díaz Orellana y Mata Figueroa, asumieron la propiedad de la empresa junto con el gobernador de Bolívar Francisco Rangel Gómez.

La aerolínea no logró viajar comercialmente en el país y finalmente fue trasladada a Bolivia, donde comenzó a funcionar como “pequeño operador” aerocomercial. Los dueños de la nueva compañía serían Marco Antonio Rocha y el piloto Miguel Quiroga, quien estaba al mando de la aeronave que cayó en Medellín.

El Dato

Lamia se dedica a prestar servicios aéreos comerciales, transportes aéreos no regulares de pasajeros, correspondencia y carga tanto nacional como internacional a entidades corporativas, privadas, gubernamentales y aeronáuticas, en aviones y helicópteros de los tipos y configuraciones aprobadas por la autoridad aeronáutica de Bolivia, dice la web de la compañía aérea.

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

3 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here