La aseveración la hizo el coordinador general de Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trepani, a partir de los reportes que elaboran los departamentos de seguridad de los centros comerciales, ya que la información oficial sobre la materia “el Estado la ha convertido en una caja negra”.

Estos menores de edad se encuentran, generalmente, en situación de calle y no tienen escolaridad. Por esto se inician en el camino del delito cuando tienen entre 5 y 12 años de edad, hurtando, arrebatando, robando e incluso cometiendo homicidios.

“Son niños que están en las principales avenidas, calles y centros comerciales, no solo en el área metropolitana de Caracas, sino en todo el país. La calle se ha convertido en la jungla de supervivencia y no hay un organismo que les dé abrigo ni protección”, dijo Trepani.

Lo más común es que actúan en grupo quitando carteras, teléfonos celulares y bolsas de compras a las personas que se encuentran especialmente en las ferias de comida o en las colas de los cines. De acuerdo con la ley, los vigilantes no pueden detenerlos por lo que los dejan escapar.

“Son niños que se concentran en varios sitios y generalmente son de diferentes barrios. Llegan a conocerse en las calles y se unen para cumplir un solo propósito: delinquir a diario”, afirmó la comisario Aliska Vera, directora de la Unidad de Investigación, Prevención y Protección del Niño, Niña, Adolescentes, Mujer y Familia, adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Los menores de edad son “víctimas del sistema” pues vienen de conflictos familiares que les hacen buscar soluciones en las calles. “No son niños de la calle, ahora son los niños de la patria. La frase que resulta contradictoria ante una realidad palpable: Niños de la patria que andan descalzos, no se sabe de sus padres, ni de dónde vienen. Son violentos, agresivos, niños a quienes el sistema les ha robado la infancia”, afirmó Odalis Caldera, comisario jubilada del Cicpc y fundadora de la División Nacional contra la Violencia a la Mujer y a la Familia, en 1999.

Los centros o albergues a donde los infractores menores de edad son llevados, se encargan de “atender al adolescente en conflicto con la ley penal“. Estos son Ciudad de Caracas, en El Cementerio, y Doctor José Gregorio Hernández, en Antímano, ambos en Caracas.

CARAOTA DIGITAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here