Para los abogados y criminólogos Fermín Mármol García y Javier Gorriño, mientras que se continúe con las actuales políticas en materia de seguridad, la criminalidad en el país no mejorará. “No es porque en todos estos años no se hayan hecho diagnósticos, se trata de la terquedad de no aceptar lo que proponen los expertos que no son afectos al régimen”.
Advierten que hay que tomar previsiones, dado que los delitos aumentan en el segundo semestre del año, y pusieron como ejemplo el mes de julio cuando fueron ingresados 535 cadáveres a la morgue de Bello Monte, en su mayoría por homicidios, la cifra más alta de 2016 en la capital, sin conocer las del resto del país.
“La seguridad ciudadana nunca ha sido prioridad presupuestaria. El gasto militar, convenios con Rusia y China, por ejemplo, siempre ha duplicado el gasto de seguridad”, indicaron.
Recordaron que una de las principales causas por la cual emigran los venezolanos, además de la crisis económica, es la inseguridad.
“Lo que ha habido hasta el momento es un crecimiento exponencial de los homicidios, pues no tiene o tiene muy poca ‘cifra negra’. No obstante, aunque el homicidio es inocultable, no entran en las estadísticas los enfrentamientos con la policía o muertos por enfrentamientos entre bandas, con lo cual se reducen oficialmente los números que se suministran”, explicaron.
Mármol García y Gorriño recordaron que hay serias dificultades con el número de policías “porque el modelo nuevo detuvo la descentralización y Venezuela no cuenta con previsión situacional del delito”.