La inversión para este proyecto es de Bs 1.500.000. La infraestructura, equivalente a un edificio de 10 pisos, contará con servicios

La conexión peatonal que comunica la avenida principal de Las Vegas de Petare con Palo Verde desde hace 40 años será reemplazada por una estructura mecánica que facilitará el acceso al peatón que transita a diario el lugar y más aún a las personas de la tercera edad y con discapacidad motora.

El alcalde Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, dijo que los terrenos donde fue construida la vieja estructura ha colapsado por el paso de las personas debido a la inestabilidad geológica y la poca capacidad de sostenibilidad.

En la presentación de los avances del proyecto, el mandatario local indicó que a diario transitan por esa interconexión 50.000 personas y con la construcción de este macro-proyecto los vecinos de Petare tendrán calidad de vida y será usado por cerca de 1.000.000 de personas.

Ocariz explicó que el concepto de la edificación es innovador: “La mezcla de rampas y escaleras mecánicas tendrá una altura de 30 metros aproximadamente -que equivale a un edificio de 10 pisos-, además que también se construirá una pasarela-puente con un techo de 40 metros de longitud que comunicará a Palo Verde y Mesuca. “Estas serán las escaleras mecánicas más grandes de Venezuela que brindarán a la ciudadanía mayor seguridad, comodidad y confort”, expresó.

La ejecución del proyecto será en dos fases: “Este año se realizó la primera fase de movimiento y contención de tierra y drenajes; la segunda se calcula que culmine en 2017”, dijo. Conectarán la entrada de José Félix Ribas del Metro con el Metrocable y la parte de Petare Sur (barrios de Mesuca, Unión, Carpintero, La Planada, La Vuelta al Beso y El Carmen) con Palo Verde.

Pero las escaleras no estarán a la intemperie, sino en una estructura techada que contará con un anfiteatro y servicios sanitarios. La inversión que realizó el municipio para este proyecto es de entre 1.000.000 y 1.500.000 bolívares.

Cesar Díaz, ingeniero y director adjunto de Obras, Mantenimiento y Servicios de la Alcaldía de Sucre, agregó que en la obra confluyen diferentes disciplinas de la ingeniería: “estructural, mecánica, eléctrica, geológica e hidráulica, además que han prestado apoyo especialistas en arquitectura y ambiente”.

Esta obra prevista dentro de los planes de desarrollo urbanístico de la Alcaldía de Sucre será similar a la realizada en la comuna 13 en Medellín, Colombia, donde existen también escaleras mecánicas para dar acceso a la zona popular del vecino país.

La Dirección de Comunicaciones de la Alcaldía de Sucre informó que en las redes sociales se convocará un concurso para consultar a los usuarios el nombre que le darán al proyecto.

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here