Un éxodo masivo al interior provoca atascos en las autopistas y falta de suministro en gasolineras y tiendas en Estados Unidos.

Los efectos del huracán Matthew, el más fuerte en el Caribe en casi una década, ya se sienten en la costa este de Estados Unidos antes de que toque tierra, lo que se espera ocurra en la tarde del jueves. Zonas costeras de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur han iniciado los preparativos y evacuaciones —obligatorias en algunos condados, voluntarias en otros— que afectan a 1,5 millones de personas que residen en estas regiones. En estos estados se ha iniciado un éxodo masivo al interior: las autopistas se han atascado y muchas gasolineras y tiendas de comestibles se han quedado sin suministros, informa Reuters. Matthew ha provocado también la cancelación de 1.565 vuelos este jueves, según las estadísticas del portal FlightAware.

El huracán, que ha causado 27 muertos a su paso por Haití, Cuba y Bahamas, ha golpeado el centro de este último país este jueves por la mañana con vientos de hasta 185 kilómetros por hora, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU. Algunos aeropuertos de la isla han tenido que cerrar temporalmente, informa AFP. En el último parte del miércoles, el CNH pronosticó que en las próximas 24 a 36 horas Matthew se “reforzará”, con lo que para su llegada a Florida está previsto que el huracán recupere de nuevo la categoría 4 de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, es decir, con vientos de entre 210 y 249 kilómetros por hora.

“Todo el mundo en nuestro estado debe prepararse para un impacto directo”, ha dicho el gobernador de Florida, Rick Scott, que ha urgido a la población a prepararse porque la “destrucción podría ser catastrófica”. Los cuatro estados amenazados por el huracán han declarado el estado de emergencia, que permite a sus gobiernos movilizar a la Guardia Nacional, y han abierto refugios para la población. Scott ha pedido al presidente Obama que doble los efectivos activos de la Guardia Nacional, hasta los 3.000, y el envío de comida, agua y material impermeable a la zona antes del impacto del huracán.

Un millón de evacuados y 1.500 vuelos cancelados por el huracán Matthew en EE UU
En algunos condados de Florida, como los de Palm Beach o Brevard, ya han comenzado las evacuaciones obligatorias, mientras que en otros sigue siendo una opción voluntaria, aunque podría ordenarse la marcha por la fuerza de los residentes en las próximas horas. Solo en Palm Beach, más de 150.000 personas han recibido en las últimas horas una orden de evacuación obligatoria, informa Efe.

Un total de 12 condados están en zona de evacuación, incluido Miami-Dade, aunque ahí solo rige la evacuación voluntaria para aquellas personas que se alojan en viviendas frágiles como tráilers o autocaravanas. Scott ha activado además a 2.500 miembros de la Guardia Nacional para que ayuden en los preparativos y la respuesta ante la llegada de Matthew, que también ha provocado el cierre de numerosas escuelas este jueves.

En previsión, también la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, ordenó este miércoles el comienzo de la evacuación obligatoria de las zonas costeras de la histórica ciudad de Charleston y de Beaufort. La medida, que seguirá ampliándose el jueves, afecta ya a más de un millón de personas, según France Presse.

“Pido a todos que recen por sus conciudadanos y que sigan cuidando de sus vecinos. Y que tengan precaución”, dijo Haley en rueda de prensa al explicar las evacuaciones y las medidas de precaución tomadas, como el mantenimiento de rutas de escape abiertas para las zonas más afectadas.

En Georgia, las evacuaciones son por el momento voluntarias y solo rigen para seis condados costeros, aunque el gobernador, Nathan Deal, ha ordenado la declaración del estado de emergencia para un total de 30 condados. “Insto a los residentes en las zonas afectadas a que mantengan la calma, estén preparados y tomen decisiones informadas y responsables mientras seguimos vigilando el camino del huracán Matthew”, dijo Deal. Su par de Carolina del Norte, Pat McCrory, solicitó por su parte a Obama una declaración federal de desastre para agilizar las ayudas ante los daños que se prevé causen las fuertes lluvias pronosticadas a causa de Matthew en este Estado.

La Fuerza Aérea estadounidense empezó el traslado de sus aviones de sus bases en Florida, Virginia y Carolina del Norte, en previsión de los efectos de Matthew. También está cerrando algunas partes de la Base Conjunta de Charleston, en Carolina del Sur, destacó AFP.

El presidente, Barack Obama, urgió a la población que se espera pueda verse afectada a que no trivialice una amenaza “seria” y que haga caso de las órdenes de evacuación que den las autoridades locales.

000_GV9V1

000_GV9ZP

Shoppers pass by empty shelves as they buy supplies ahead of the arrival of hurricane Matthew in Daytona Beach, on October 5, 2016. Weakened but still dangerous, Hurricane Matthew churned toward the Bahamas en route to an already jittery Florida after killing at least nine people in the Caribbean in a maelstrom of wind, mud and water. / AFP PHOTO / Leila MACOR

000_GW00G

SRX02 - CHARLESTON (EE.UU.), 6/10/2016- Autoridades bloquean un giro en un carril de la I-26 durante una evacuación ordenada por la llegada del huracán Matthew en Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.). Matthew pasó por parte de Haití y Cuba, y se espera que se desplace por la costa este de los Estados Unidos. EFE / SEAN RAYFORD

SHM50 - MIAMI (FL, EEUU), 05/10/2016.- Una gasolinera cuelga un cartel de "Fuera de servicio" debido a la alta demanda ante la llegada del huracán Matthew hoy, miércoles 5 de octubre 2016, en Miami, Florida (Estados Unidos). Los residentes de Florida enfrentan hoy una maratoniana jornada en busca de comida, agua, gasolina, medicinas y barreras de contención para encarar el impacto de Matthew, que se prevé que afectará a partir de mañana al sureste de Estados Unidos como un huracán de categoría mayor. EFE/Giorgio Viera

LA PATILLA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here