¿Sexo o amor? ¿Amor y sexo? ¿Cuánto? ¿Es normal lo que hago con mi pareja? ¿Nos va bien? Estas y otras preguntas son las que seguro te haces de forma periódica, tú, lector influyente que tienes una relación duradera y formal. Una nueva investigación de la Universidad de Toronto, recogida por ‘BigThink’, tiene las respuestas a todas las dudas que te acechan cada cierto tiempo. El estudio da las claves sobre la cantidad y calidad del sexo que tienen los dúos felices. Apunta.

Tras preguntar a 1.900 personas, los investigadores llegaron a la conclusión de que todo se basaba en la “sexpectación” individual, es decir, la forma personal de entender el sexo en las relaciones. El estudio halló que aquellos que piensan que el sexo es la clave en su relación, tienen muchísimas probabilidades de fracasar. Y, por ende, los que opinan que la cama no es tan importante en su relación, tendrán no solo una relación más feliz y sana, sino que el sexo será más satisfactorio para ambas partes.

“Los que creen que el estado de su vida sexual mide la salud general de su relación, están sacando los problemas del dormitorio a la vida en pareja”, asegura Jessica Maxwell, una de las autoras del estudio. Así, si piensas que en tu relación debe haber épocas de sequía y de cosecha, y que el sexo es algo que se puede trabajar como una parte normal de una relación constante, duraréis mucho y seréis felices.

Hay que ser consciente, detalla Maxwell, de que las relaciones pasan por varias fases, y saber que después de la inicial etapa de ‘luna de miel’ (que dura de dos a tres años), llegan otras, que suponen un punto de inflexión. “Sabemos que los desacuerdos en el campo sexual son inevitables con el tiempo, pero tu vida sexual es como un jardín, que necesita ser regado y nutrido para mantenerlo vivo”.

Curiosamente, recoge el estudio, las mujeres tienen todo esto mucho más claro: aunque son las más propensas a creer en las ‘almas gemelas’ y son más románticas, también son más conscientes que ellos de que el sexo requiere cierto trabajo y esfuerzo. Una diferencia que la investigadora cree que reside en que “la satisfacción sexual requiere más trabajo” para las féminas.

Lea la nota completa en:

EL CONFIDENCIAL

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here