Para la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica, el otoño, igual que la primavera, representa una estación de transición crucial que nos prepara para un gran cambio energético. Con su llegada, debemos adaptar nuestras rutinas y hábitos alimentarios con el fin de aclimatarnos a la bajada de las temperaturas. Estas dos medicinas tradicionales recomiendan, para este tiempo de transición, reducir el consumo de alimentos crudos como las ensaladas y volver a los platos de cuchara: incrementar las cocciones ligeras como el vapor, aumentar los caldos y cremas de verduras, volver a las infusiones calientes e intensificar los alimentos que generan calor en el cuerpo, como, por ejemplo, el jengibre, el ajo, la canela, la cebolla cruda, la pimienta, la avena, la calabaza, el coriandro, las nueces o el trigo sarraceno, entre muchos otros.

Como mejorar el sistema inmunológico con suplementos y vitaminas

Además de buscar este efecto de calor interno, también debemos potenciar losalimentos que refuercen el sistema inmune con el fin de fortalecer nuestro estado de salud general y estar más preparados para afrontar cualquier amenaza externa. Se trata de vitaminas, minerales y plantas que nos pueden ayudar a estimular las defensas. De esta forma, lucharemos contra bacterias y virus, sobre todo los más frecuentes en esta época del año, como son las enfermedades e infecciones respiratorias.

Otra vía de refuerzo del sistema inmune, además de una alimentación adecuada, puede ser el de la suplementación, si queremos un plus de prevención. La gran ventaja de los suplementos con respecto a los alimentos vivos, radica en la concentración de las propiedades en una única cápsula, que siempre será mucho más elevada que la de los alimentos (necesitaríamos consumir grandes cantidades de ajo, por ejemplo, para conseguir el mismo efecto que el de una cápsula de un buen suplemento).

Una gran variedad para reforzar el organismo

Algunos de los suplementos que podemos encontrar hoy en el mercado adecuados para aumentar nuestras defensas en los cambios estacionales son:

  • Vitamina D: Hoy una imprescindible para la inmunidad, de hecho, casi todas las células tienen receptor para la vitamina D, y entre todas las funciones extraesqueléticas que tiene está su papel de suprimir la inmunidad adaptativa y promover la inmunidad innata.
  • Papaya: Vale la pena resaltar las propiedades del extracto de papaya fermentada FPP. Se trata de un complemento alimenticio que estimula las defensas naturales aumentando la inmunidad del organismo, además de tener un alto poder antioxidante y detoxificante. También contribuye a la recuperación rápida después de un esfuerzo, por eso está muy indicada para deportistas. Osato International lanzó hace ya muchos años Immun’Âge FPP, un complemento en formato de sobres que se hizo famoso en Italia porque mejoró el estado de salud en los últimos años del papa Juan Pablo II. Después de él lo han seguido tomando no solo los demás papas sino muchas personas que han querido mantenerse activas y sentirse bien incluso en esos períodos de estrés o de mayor demanda del organismo cuando parece que hacen falta pilas sin que sea en sí mismo ningún estimulante que sobreactive. De hecho, lo toman muchos deportistas de élite en momentos en los que necesitan contrarrestar el estrés oxidativo.
  • Equinácea: Es una planta medicinal que estimula la formación de glóbulos blancos, las defensas naturales del organismo para protegerse de las infecciones y neutralizar virus. La podemos encontrar en formato de gotas, sprays, jarabes o cápsulas.
  • Jengibre: Como complemento, encontraremos esta raíz en cápsulas, en polvo y en infusiones. Mejora las digestiones, actúa como antiemético y antiinflamatorio, ayuda a reducir el mareo y se utiliza para aliviar los síntomas de la gripe, la sinusitis y el dolor de garganta.
  • Uña de gato: Otra planta medicinal que se utiliza para aumentar las defensas del organismo, ya que actúa como antibiótico natural. La podemos consumir en cápsulas.
  • Jalea real: Es una sustancia altamente nutritiva que se obtiene a partir de las abejas. Entre sus muchos efectos y propiedades, estimula el sistema nervioso y el inmunológico ya que aumenta la proliferación de los linfocitos, es decir, las defensas. La encontraréis en distintas presentaciones: mezclada con miel de abejas, polen y própolis, en cápsulas, pastillas o fresca.

EL CLARÍN

Comentarios de Facebook

12 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here