Tenemos un gobierno tan insensible, que además de la grave crisis económica en la que nos ha sumergido, ha descuidado las políticas de salud a las comunidades, y en el estado Portuguesa tenemos ochocientos casos de bocio endémico, en niños y adolescentes entre 3 y 17 años, ante la mirada indiferente de las autoridades regionales y nacionales del Ministerio de Salud.
La denuncia la hace el ex gobernador y dirigente opositor Iván Colmenares, quien ha recibido esta información detallada, aunque fue la propia autoridad única de salud regional, quien dio el primer alerta. “La colectividad portugueseña no conoce el gravísimo problema que comenzó en la zona alta de Portuguesa, en los caseríos Río Anus y San Isidro y en Villa Rosa de Sucre, y que ahora aparecieron en Gato Negro y en Guanare”, alertò.
El también ex parlamentario explica que “el bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides, enfermedad que había desaparecido en nuestro país y ahora reaparece con carácter endémico en nuestro estado, con una gravedad inusual y sin respuestas contundentes por parte del Ministerio de Salud. La mayoría de los casos asistidos por el personal está en niños entre 5 y 9 años y las causas que podrían haber generado esta situación es la falta de yodo en la sal que se consume, en aguas de consumo no tratadas debidamente, los agroquímicos que se usan en algunas zonas, el gravísimo déficit nutricional que sufren las clases de menores recursos y el consumo de un aceite de soya que bloquea la hormona tiroidea que capta el yodo”.
-El Ministerio no tiene recursos para realizar los exámenes para analizar el el agua, y aunque han hecho pruebas con Saneamiento Ambiental de Portuguesa y Lara, no han sido suficientes. No hay reactivos para analizar las muestras de los alimentos, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud ha ofrecido su concurso y Contraloría Sanitaria, cuyo titular es un coronel, para variar, obliga a los laboratorios privados a realizar lo que es su deber hacer y los privados no tienen reactivos y a veces, los pacientes, tienen que pagar los costos, añadió Colmenares.
Aseveró que el caso ya lo conocen las autoridades nacionales, porque hasta la Viceministra de Salud Colectiva estuvo en Portuguesa, pero hasta ahora, la situación se viene incrementando y no hay respuestas inmediatas, mientras el Gobernador del estado, el Consejo Legislativo Regional, los organismos de salud de Portuguesa y el partido de gobierno, han hecho caso omiso de la situación, mientras los casos pasaron en menos de diez días de 600 a 800 casos y sigue aumentando la nefasta cifra.