En una entrevista con Efe, Gold afirma que la Fundación Mundo Sano que preside forma parte de una alianza internacional junto con dos farmacéuticas -una estadounidense y otra argentina- para fabricar una vacuna del virus del Zika, y confía que en el próximo mes de marzo ya pueda ensayarse en humanos.
“Empezamos este proyecto esperanzados, creemos que va a haber vacuna, seguramente habrá más de una, pero confiamos en nuestra tecnología”, asegura la experta, quien además es la cofundadora del grupo farmacéutico Chemo.
El proyecto se encuentra en una fase avanzada, agrega.
Lo que pasa – añade Gold – es que el laboratorio está fabricando otras dos proteínas más “para estar seguros” de cuál es la más eficaz: “con una podríamos avanzar, pero la estrategia de Protein Sciences es conseguir la mejor proteína. El plan es desarrollar tres y elegir la más potente”.
La bioquímica argentina cree que en dos años esta vacuna contra el zika puede estar ya en el mercado y apunta que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) está “muy interesada” en que exista cuanto antes un fármaco que frene al virus.