El aumento de los casos de escabiosis en el estado Anzoátegui está íntimamente ligado a la escasez de medicinas y las dificultades de la población para adquirir productos de aseo personal.

La directiva del Colegio de Médicos de la entidad aseguró que la enfermedad está a nivel de “epidemia” tras el contagio del 20% de la población, reseñó el diario El Tiempo. El secretario de dicho gremio, Humberto Omaña, alertó que que los habitantes de las zonas populares son los más vulnerables.

Agregó que la deficiencia en el suministro de agua potable y el hacinamiento en algunos hogares influyen en el incremento de esta afección cutánea.

Las lociones Crotanol y Benzoato de Bencilo han desaparecido del mercado, y eso era lo que utilizaban los pacientes que padecían esta enfermedad dermatológica. Otra opción es inyectarse vía intramuscular Ivermetina, cuya dosis se calcula de acuerdo con el peso de la persona. Este fármaco debe ser recetado por un especialista y tiene que aplicarse bajo prescripción médica, pues es un veneno que mata el ácaro.

El galeno recomendó a quienes tienen escabiosis exponer los colchones al sol y lavar la ropa con agua caliente. Según el dermatólogo Juan Luis Beracierta, en el hospital Luis Razetti y en el Rafael Tobías Guevara de Barcelona atienden entre cinco y ocho pacientes al día con erupciones en la piel que en ocasiones deben ser recluidos por haber pasado a estado crónico.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here