Esta sería una buena noticia para aquellas mujeres profesionales que planean tener una familia más tarde en su vida.
Al superar los 35 años la calidad y cantidad de óvulos empieza a disminuir y con ello las posibilidades de quedar embarazada. Sin embargo, los avances médicos han traído tratamientos como la inseminación artificial y la fecundación in vitro. Además, la ciencia ha revelado que ser madre a partir de esta edad es más beneficioso para el cerebro.Un estudio de la Universidad del Sur de California reveló que las mujeres que son madres a partir de esta edad son más agudas mentalmente, lo cual “sería una buena noticia para aquellas profesionales que planean tener una familia más tarde en su vida”, dijo la autora primaria del estudio, la Dra. Roksana Karim.
Para explorar los efectos del embarazo tardío en la salud neurológica, Karim y su equipo analizaron los datos recopilados en dos ensayos clínicos, que estaban diseñados para verificar el impacto de suplementos de soya y estrógeno en mujeres mayores. Entre las mujeres postmenopáusicas investigadas en el estudio, las que tuvieron un embarazo después de los 35 años poseían una mejor memoria verbal. También se sugiere que una vida reproductiva pausada es beneficiosa para el cerebro; las mujeres que iniciaron su ciclo menstrual antes de los 13 años y tuvieron la menopausia a la edad habitual también tenían mejores capacidades mentales después de ésta.
El especialista Winston Mendoza, ginecólogo obstetra, asegura que las complicaciones están dirigidas al feto y a la madre. El bebé puede desarrollar enfermedades genéticas; mientras que la madre presentaría riesgos de sangrado, el cuerpo pierde la capacidad de aceptar el estrés del embarazo y los síntomas son más notorios y desagradables cuando la gestante supera los 35 años.
Wapa es importante que sigas las recomendaciones de los especialistas si deseas posponer la llegada de tu primer bebé. Si bien los avances en la medicina ayudan a que esto sea posible, los factores de riesgo no dejan de existir.