Hay tres factores a los que debemos estar atentas cuando hablemos: tono o altura, el volumen o intensidad y el timbre o resonancia. Siempre que oigas tu voz aprecia los cambios que esta pueda tener, pues allí puede haber mucha información sobre su estado.

1- Evita los cambios de temperatura bruscos y si te encuentras en contacto con temperaturas ambientales extremas toma previsiones como el uso de bufandas, ejercicios de circulación.

2- Usa un tono de voz adecuado, sin forzarla con gritos o murmullos cuida su intensidad.

3-Evita carraspear con frecuencia, ni lo hagas con brusquedad.

4- Mantén una dieta balanceada, la alimentación influye en todos los factores de nuestra vida. Y en el caso de la voz requieres comer alimentos ricos en vitaminas y minerales que permitan un buen estado de las mucosas.

5-Bebe agua. Esto hidratará tus vías respiratorias y mejorará el funcionamiento de las cuerdas vocales.

6- Evita beber líquidos muy fríos o calientes, lo ideal es que estén a temperatura ambiente. De lo contrario perjudicarás tu laringe y faringe.

7- La comida picante, muy salada o ácida, al igual que el alcohol en  exceso, estos generan reflujo del estomago a la laringe lo que produce irritación y afecciones vocales.

8- El humo y los ambientes tóxicos además de problemas respiratorios, producen irritación y sequedad en la laringe lo que daña las cuerdas vocales. Así que entre otras razones para evitar el tabaquismo está el cuidado de tu voz.

9- Evita hablar cuando tengas gripe o alguna enfermedad respiratoria, cuando hayas forzado la voz o hayas realizado algún esfuerzo físico y esto dificulte el paso del aire.

10- Calienta tus cuerdas vocales antes de exponerlas y descánsalas.

EL CARABOBEÑO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here