Hace más de dos mil años, Hipócrates, el padre de la medicina, descubrió el ingrediente activo de la aspirina, que extrajo de una planta de sauce, y la utilizó para calmar fiebres y dolores de cabeza.

Pero no fue sino hasta 1897 que el alemán Félix Hoffman desarrolló el fármaco como tal. Más de un siglo después, la aspirina, el ácido acetilsalicílico, es uno de los 10 genéricos más vendidos del mundo, con ventas de alrededor de US$1,7 mil millones.

Pero además de ser un analgésico reconocido, la aspirina ha ganado terreno como forma de prevenir ciertas enfermedades. Con frecuencia aparecen estudios que resaltan sus beneficios en la prevención de trastornos cardiovasculares y de varios tipos de cáncer.

Sin embargo, tomar aspirina regularmente también implica riesgos importantes. BBC Mundo habló con varios expertos para analizar cómo y cuándo es recomendable tomar una dosis del medicamento al día.

Beneficios cardiovasculares

Ingerir una dósis diaria es un método ampliamente utilizado para prevenir afecciones cardiovasculares en personas que ya han tenido este tipo de trastornos.

Mike Knapton, director médico asociado de la Fundación Británica para el Corazón, le dijo a BBC Mundo que para las personas que han tenido infartos, trastornos de angina, algunos tipos de derrames cerebrales o enfermedades que afectan a las arterias, una dósis baja de aspirina al día puede impedir que ocurran nuevos episodios.

Esta práctica está bien establecida y varias investigaciones han demostrado sus beneficios.

La razón es que la aspirina inhibe la adherencia de las plaquetas en los vasos sanguíneos reduciendo la coagulación de la sangre.

Pero las investigaciones también señalan que el fármaco no necesariamente previene episodios cardiovasculares en personas sanas.

Más bien, “los riesgos de tomar una dosis de aspirina al día superan los beneficios de tomarla en el caso de personas que nunca han tenido este tipo de trastornos”, señaló el doctor Mike Knapton.

Reducción de cáncer

En los últimos años, varios estudios también han apuntado a los beneficios del medicamento como medio de prevenir ciertos tipos de cáncer.

De hecho, Peter Elwood, experto británico que participó en el equipo científico que por primera vez mostró los beneficios de este analgésico en problemas cardiovasculares señala que “el futuro de la aspirina está en la reducción de ciertos tipos de cáncer”.

Una reciente investigación de la Universidad Queen Mary de Londres sostiene que para personas de entre 50 y 65 años, tomar una dosis de aspirina diaria puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon, de esófago y de estómago.

“El estudio mostró una reducción de 35% en los casos de cáncer de colon, y de 40% en el número de muertes por esta enfermedad”, le dijo a BBC Mundo Julie Sharp, directora del departamento de información sanitaria de la organización británica Cancer Research UK.

“En relación al cáncer de estómago y de esófago, se registró una reducción de 30% en la cantidad de casos y de entre 35% y 50% en las muertes”, explicó la experta.

El estudio recomienda que las personas de entre 50 y 65 años tomen una dosis de entre 75 y 100 gramos de aspirina por al menos 5 años y preferiblemente 10 años.

Para seguir leyendo sobre esta noticia vaya a

BBC

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here