El 58.5 % de las universitarias manifestó que la humillación fue el maltrato más frecuente que sufren, el 31.9 % expresó que fue víctima de violencia verbal y 26.9 % padeció de violencia física leve.
El coordinador general del proyecto, psicólogo Dennis López, detalló que la violencia leve se refiere a jalones, cachetadas y empujones que propinan los jóvenes a sus parejas, mientras que la grave son golpes, ahorcamientos y uso de armas punzocortantes.
“Preocupa que mujeres jóvenes experimenten relaciones nocivas con sus enamorados. Si el problema no se atiende, en el futuro se dispararán los niveles de agresión y aprenderán una pauta de comportamiento que afectará sus convivencias adultas”.
En cambio, por el lado de los varones 7 de cada 10 universitarios encuestados (67.1 %) confesó haber agredido a su pareja o ex pareja alguna vez en la relación.
La investigación se realizó a través de una encuesta aplicada a 3,508 mujeres y a 3,456 hombres universitarios a nivel nacional durante agosto y diciembre del año pasado.
Por eso es necesario que las autoridades universitarias tomen medidas preventivas, mejoren sus servicios psicológicos o creen esas oficinas si no las tuviesen, anotó.
Los jóvenes que participaron en el estudio tienen entre 18 y 25 años de edad y pertenecen a 34 casas de estudios el país, 22 públicas y 12 privadas.