El presidente de la República, el gobernador del estado Táchira y el Defensor del Pueblo, conjuntamente con el alto mando militar, y no el Estado o el Gobierno venezolanos, como hasta ahora adelantan diversas instancias, serán acusados ante la Corte Penal Internacional por su responsabilidad en la presunta comisión de la violación de los derechos humanos de las personas que fueron deportadas hacia Colombia, tras el cierre de la frontera con Colombia en municipios colindantes de la referida entidad andina.
El anuncio lo hizo en rueda de prensa, sostenida en San Cristóbal, el diputado a la Asamblea Nacional, Walter Márquez, quien dijo que un grupo de abogados prepara las denuncias que introducirán ante el organismo de La Haya luego de la adopción del conocido Estado de Excepción que rige desde hace cerca de dos semanas.
“La Corte Penal investiga a funcionarios de alto rango que tienen responsabilidad directa. Ante la CPI no hay privilegios. Así que vamos a denunciar a Nicolás Maduro, a José Gregorio Vielma Mora, a la cúpula castrense y al propio Tarek William Saab. Este último por encubrimiento, pues incumple su obligación de defender los derechos humanos, comportándose como un militante del Psuv”, manifestó el declarante.
“Colombia elevará las pruebas a que hubiere lugar por su lado, y al final se tendrán que acumular porque es un delito que se origina en Venezuela y se continua en la nación neogranadina. Procesalmente, debemos articular las pruebas de ambos países”, agregó el también historiador.
Márquez, quien ha ejercido en cinco períodos como parlamentario, refutó el pronunciamiento de Saab quien calificó como una “barbaridad” el recurso que se pretende ejercer.
“Estamos en presencia de dos tipos de delitos tipificados por el Estatuto de Roma en la Corte Penal Internacional. La CPI conoce cuatro grupos de delitos: genocidio, crímenes de guerra, agresión y, el caso que estamos ventilando, delitos de lesa humanidad. Dentro de los delitos de lesa humanidad se encuentran las deportaciones forzosas y también las persecuciones contra una población. Aquí se verifican ambas”, enfatizó, despejando, de paso, que el fuero del CPI no tenga la pertinente jurisdicción.
El diputado a la Asamblea Nacional Walter Márquez finalizó su comparecencia ante los representantes de los medios de comunicación formulando una interrogante: ¿Cómo es posible que mientras el presidente Juan Manuel Santos se acerca a Cúcuta, Nicolás Maduro se alejó viajando a Vietnam y a China? Eso es un acto irresponsable”.
“¿O será que tiene temor Maduro de que si viene al Táchira lo deporten porque no está clara su nacionalidad?, se preguntó en un dilema al cual no pocos son ajenos.
Nota de prensa