Enrique Meléndez / especial ND / 29 jun 2017.- El periodista y conductor de Vladimir a la 1 por Globovisión, Vladimir Villegas, afirmó que el único salvoconducto que tiene el chavismo para sobrevivir en un futuro,está en el apego a la Constitución.

“En la medida en que ellos atenten contra la Constitución, en esa medida están atentando contra su supervivencia futura como fuerza política”, manifestó la semana pasada en foro organizado por la Fundación Espacio Abierto.

Villegas admitió que él conocía el chavismo por dentro, mas no el madurismo; que una cosa es el liceo y otra cosa es Miraflores, en alusión al hecho de que Nicolás Maduro y él estudiaron bachillerato en la misma época y se conocieron como militantes de izquierda.

“Fíjense en lo siguiente: uno no conoce a la gente sino cuando llega al poder. Eso es como la bebida: hay quien tiene buena bebida y hay quien tiene mala bebida. En este caso es lo mismo: hay gente que tiene buen poder y gente que tiene mal poder. Bueno, en el chavismo se ha visto que no hay monolitismo político.

“Eso ha quedado demostrado desde hace un cierto tiempo. El hecho de que Héctor Navarro, Nícmer Evans, Ana Luisa Osorio, Eustoquio Contreras, Freddy Gutiérrez, la propia Fiscal Luisa Ortega Díaz, el mayor general López Ramírez disientan, sobre todo, de la Constituyente de Maduro, prueba que no hay en el seno del chavismo compatibilidad de criterios”.

Indicó que él hablaba de un chavismo en general y un chavismo gobernante, y que la diferencia estriba en que en el chavismo gobernante sí hay monolitismo, como una identidad de propósitos; que es la permanencia en el poder.

“Yo no estoy tan seguro que esa Asamblea Nacional Constituyente que ha convocado Maduro sea del todo controlada por uno solo de los factores del chavismo que tiene poder hoy. Eso está por verse. Ahora, si como se dice, las designaciones que hizo el presidente Nicolás Maduro en el alto mando militar van en la dirección de consolidar el control de ese espacio; no tengo razones para dudar de que él trate de hacer lo mismo con la ANC. Lo que pasa es que como se ha dicho por ahí los ´rusos´ también juegan”.

Agregó que ese “ruso”, que tiene mucho poder y que tiene un “mazo”, seguramente, va a querer colocar allí sus cuadros y ser otro factor de poder; pero que, a la final, ellos saben que cualquier proceso de división interna crea un costo político muy alto para el partido; lo que genera un temor en el seno del chavismo que calificó de pegamento fundamental que los mantiene cohesionados.

Confesó sentirse sorprendido por la posición asumida por la ex Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, en especial, porque forman parte de ese proceso de diferenciación en el seno del chavismo; que es obvio que va a continuar; sobre todo en la medida que avance hacia rutas que no estaban previstas. Ahí comienza la deserción en cadena de gente que quería acompañar el proyecto chavista pero de otra manera.

“Así que si las cosas se tergiversan hay quienes se bajan y quienes se quedan, y por ahí hay el riesgo de que, incluso, la pérdida continua del apoyo popular lleve al chavismo a la desaparición como fuerza política. Porque, obsérvese, que el gobierno piensa en la preservación del poder hoy y no piensa en la preservación de una fuerza política a futuro; lo cual es un grave error”.

En ese sentido, consideró Villegas que si él estuviera en la cúpula del chavismo estuviera más preocupado por la permanencia futura del chavismo, y no por su permanencia individual en el poder, y subrayó el hecho de que el único salvoconducto que, a su juicio, tiene el chavismo para sobrevivir en un futuro está en el apego a la Constitución.

“En la medida en que ellos atenten contra la Constitución, en esa medida están atentando contra su supervivencia futura como fuerza política. Eso es lo que yo creo”.

Por otra parte, Villegas abordó el tema de las negociaciones que habrían que emprender a los fines de llegar a un entendimiento entre gobierno y oposición, y, en ese sentido, trajo a colación las experiencias que se han tenido con el proceso de paz de Colombia, Vietnam, El Salvador.

A su parecer, pudiera ser un acuerdo inicial de un proceso de conversaciones donde se fijen las leyes del conflicto; sólo que en torno a ello no hay nada escrito, y que tampoco está muy claro, como pueden estar las dos partes sentadas en una mesa.

“No hay garantía de nada; no hay garantía de que esa negociación política dé resultados. Ahora, tampoco hay garantía de que en el corto plazo; por el camino que llevamos se produzcan situaciones que permitan llevarnos a la resolución del conflicto político en Venezuela. ¡Esto puede durar mucho tiempo! Por eso digo que no se puede descartar ninguna vía, y que la política tiene que estar siempre allí”.

Por último Villegas recomendó a las partes, una vez que se sienten en la mesa a conversar, apagar por un momento los celulares a los fines de que no sean víctimas del chantaje de las redes sociales; que eso es muy fácil estar impartiendo líneas políticas desde un café de Miami a una dirigencia política, que está presionada por todas partes y que debe muchas veces enfrentarse a la opinión de la mayoría, y hacerle entender cuál es el camino correcto.

“El gobierno está corriendo el riesgo de que muchísima gente que cree en una salida política negociada a este conflicto político termine de dejar de creer en ese camino, y lo cual es grave; porque mucha gente que hoy pone las manos en el fuego por esa alternativa, mañana llega a la convicción de que no hay nada que hacer; y estaríamos asistiendo al comienzo de la película verdadera”.

NOTICIERO DIGITAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here