Venezuela mantiene una operación de “paso escolar, laboral y médico” por la cerrada frontera con Colombia, país que habla de “corredor humanitario” porque “vive en guerra”, dijo hoy el gobernador del fronterizo estado de Táchira, José Vielma Mora.

“Aquí no hay ‘corredor humanitario’; no existen los ‘pasos humanitarios’ porque eso es una apreciación del Gobierno colombiano que vive constantemente en guerra”, declaró a la televisión estatal el gobernador venezolano.

El gobernador de Táchira, estado que desde el 19 de agosto tiene cerrados los pasos con Colombia en sus 160 kilómetros, de los más de 2.200 kilómetros del total de frontera común, dijo que el cierre ya no rige para el “paso escolar, laboral, médico y de transporte”.

“Desde la semana pasada está operativo el paso escolar” para estudiantes que viven en Colombia y estudian en Venezuela y viceversa, y ahora el paso laboral, “aunque no hay ningún venezolano que trabaje en Colombia”, señaló.

Sobre el “paso médico”, sostuvo que no solamente hace alusión a personas enfermas, sino también a facultativos venezolano “que van a operar a Colombia, ya que no hemos encontrado a ningún colombiano que opere en Venezuela”.

Vielma Mora agregó que el “paso internacional de transporte transfronterizo establecido en todos los acuerdos” bilaterales e internacionales se reanudará solamente “cuando tengamos la documentación” de cada vehículo.

“Ayer hubo el llamado (para que los interesados presentaran la documentación) y nadie se presentó, quizás porque era domingo, pero hoy (hasta cerca del mediodía) tampoco se han presentado”, añadió.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la franja fronteriza de Táchira tras un ataque armado contra una patrulla militar.

Desde entonces ha repetido que la reabrirá solo cuando se acuerde con las autoridades de Colombia una nueva política fronteriza de lucha conjunto contra el contrabando, al narcotráfico, el secuestro, el paramilitarismo y otros delitos.

Vielma Mora, que ayer dijo que 32 supuestos “paramilitares colombianos” habían sido detenidos en Venezuela tras el cierre fronterizo, aseguró que la noche pasada un grupo de contrabandistas disparó contra una patrulla de soldados.

En el intercambio de fuego resultó herido en una pierna y detenido el venezolano Jorge Gómez, de 54 años, “y ya se comprobó que es un contrabandista y ahora buscamos nexos con paramilitares”, dijo Vielma Mora.

“Estamos luchando contra los paramilitares de los (grupos colombianos conocidos como) Rastrojos y Urabeños y contra los contrabandistas, y a estos últimos se les ha incautado más de 50 toneladas de alimentos en las últimas tres semanas”, precisó.

En una entrevista concedida ayer a la emisora privada caraqueña Televen, el gobernador admitió que la decisión de marcar con una “R” y una “D” (por revisadas y por derribar) las viviendas de colombianos a los que se pretendía deportar a su país.

El marcado de viviendas fue calificado de “evidencia fascista” tanto en Colombia como en Venezuela y, según el gobernador, ha dado la vuelta al mundo y ha causado “un gran daño” a las autoridades venezolanas.

Yahoo Noticias

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here