Para el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en el 2016 el pueblo venezolano estuvo por encima de su dirigencia y “así lo demostró en la firma para activar el referendo revocatorio y en las tomas simbólicas de calles”.

“Hay que rendirle homenaje al coraje y al civismo que el pueblo opositor tuvo este año 2016 (…) hubo una respuesta clara y rotunda ante las convocatorias y eso hay que reconocerlo”.
A juicio del dirigente social, la falla estuvo en que no hubo unidad por parte de los partidos a la hora de plantear las estrategias y rutas que condujeran al país hacia el cambio.

“Cuando se produjo la designación del Presidente de la Asamblea Nacional en vez de consensuar la propuesta fuimos a votación, así mismo pasó en la conducción del proceso del referendo revocatorio, la cual no fue del todo unitario como tenía que ser”.
Proceso electoral
Lamentó que después del triunfo en las elecciones parlamentarias se iniciara un proceso de precandidatos presidenciales, en vez de “consolidar propuestas de reconstrucción del país y cómo sería el proceso de transición”.

“Nosotros reconocemos que no presentamos una perspectiva clara de hacia dónde iban los cambios luego de las elecciones, sino que por el contrario nos enfocamos en la etapa electoral”.
En tal sentido, sostuvo que se necesita más y mejor unidad. “Ahorita lo que tenemos planteado es una unidad más sólida y que tenga propósitos precisos para alcanzar las metas”.

“Tenemos que tener un propósito claro, avanzar en cuál es el proceso de reconstrucción y el gobierno de unidad nacional”, aseveró

Única alternativa
Por otro lado afirmó que pese a los errores, hoy en día, la MUD es la única alternativa que ha logrado vencer al Gobierno durante 17 años de manera contundente.

“Hoy, aparte del Partido Socialista Unido de Venezuela, el único legalmente inscrito y que está vigente es el partido MUD”.
Asimismo, dijo que lo que viene es “muy complicado y rudo” y la única manera de salir adelante es ampliando la unidad.

“El Gobierno no tiene votos con que aplastar a la oposición (…) cualquier Gobierno futuro va a necesitar entre 65 y 70 millones de dólares para que arranque el motor y para conseguir el préstamo se tiene que establecer una alianza sólida”.
“La Unidad nació como una alianza electoral, pero vamos a una fase de lucha que es política y social (…) hay que acompañar al pueblo venezolano en su lucha por sus derechos económicos y sociales”, manifestó.

Finalmente, Torrealba reiteró que la Unidad no se sentará en la mesa de diálogo hasta tanto el Gobierno no cumpla con lo acordado, que va desde la activación de las elecciones hasta la apertura de un canal humanitario.

Lea más en:
GLOBOVISION

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here