La Universidad Católica Andrés Bello inaugurará este jueves 12 de junio, en la Biblioteca Central, la Sala de Arte Sofía Imber, con una dotación de 5 mil ejemplares coleccionados por Sofía desde la década de los 40, que hace parte de un conjunto total de 14 mil títulos, de diferentes temáticas, los cuales estarán a la disposición de estudiantes, profesores, investigadores y público en general, en las distintas salas de consulta, gracias al generoso gesto de donarlos, como expresión continuada de su legado.
Se trata de una donación inestimable: los libros adquiridos por Sofía a lo largo de su fructífera trayectoria como periodista, crítico de arte, curadora, formadora de colecciones y directora fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (que llevó su nombre de 1988 a 2006); junto con los libros de sus esposos, Guillermo Meneses, y Carlos Rangel y de su hijo Pedro Guillermo Meneses Imber. En conjunto, la donación integra más de 14 mil piezas, entre libros, revistas, catálogos y archivos documentales, fotográficos, hemerográficos y audiovisuales.
ARTE Y OTROS TERRITORIOS
La biblioteca que Sofía Imber dona a la UCAB, da cuenta de sus inquietudes intelectuales en los distintos órdenes en que éstas constituyeron obra. Hay en el conjunto más de cinco mil libros de arte que permitirán la consulta experta y la completa indagación de la formación de la sensibilidad visual contemporánea, la comprensión de las vanguardias históricas, las colecciones de los grandes museos de arte moderno, los capítulos abiertos por los grandes maestros, los ejercicios notables de la curaduría, entre otras posibilidades de consulta. Esta colección reúne también revistas de época y catálogos firmados por artistas, coleccionados desde 1948.
El capítulo dedicado a la literatura en dicha donación posee ediciones príncipe de autores de talla mundial, adquiridos por Sofía Imber y Guillermo Meneses, durante su estancia en París, o por ella y Carlos Rangel durante su estancia en Inglaterra. Asimismo, hay capítulos temáticos con extensa bibliografía acumulada en forma sistemática, por décadas, en los principales temas de interés tanto de Sofía como de sus dos compañeros: psicoanálisis, filosofía, ciencias políticas, sociología, economía, antropología, el tema de la muerte, el tema del poder.
Los libros de esta donación, integrados en salas temáticas de consulta, le permitirán a los lectores acceder a un corpus de obras ya clásicas, de utilidad y actualidad notables, que harán buena en ellos, como lo fue en Sofía, la expresión de Jorge Luis Borges: “que otros se jacten de los libros que han escrito, yo me jacto de los que he leído”.
MEMORIA DEL PERIODISMO Y DEL PAÍS POSIBLE
No es la primera donación que la Universidad Católica Andrés Bello recibe de Sofía Imber. En mayo de 2006, la universidad instauró la Cátedra Fundacional Memoria del Periodismo Venezolano, mediante la cual se constituyó la Sala Virtual de Navegación Sofía Imber y Carlos Rangel, la cual reúne las transcripciones de las más de 5 mil transmisiones de Buenos Días, el pionero de los programas de opinión televisiva en el país. Esta sala virtual permite a estudiantes y profesores de periodismo, contar con un acervo documental de utilidad para el aprendizaje del oficio, de la mano de las principales personalidades del país, entrevistadas por poco más de dos décadas, por una de las periodistas más sagaces de su tiempo.
A esa memoria del oficio se le suma esta otra, la memoria de la sensibilidad y de la reflexión que se une a la misión de la Universidad Católica Andrés Bello, y su compromiso con la formación de las generaciones presentes y futuras, que harán del país esa Venezuela posible, para la cual, la contribución de Sofía Imber ha sido y sigue siendo inestimable.
La Universidad Católica Andrés Bello inaugurará el próximo jueves 12 de junio, en la Biblioteca Central, la Sala de Arte Sofía Imber, con una dotación de 5 mil ejemplares coleccionados por Sofía desde la década de los 40, que hace parte de un conjunto total de 14 mil títulos, de diferentes temáticas, los cuales estarán a la disposición de estudiantes, profesores, investigadores y público en general, en las distintas salas de consulta, gracias al generoso gesto de donarlos, como expresión continuada de su legado.
Se trata de una donación inestimable: los libros adquiridos por Sofía a lo largo de su fructífera trayectoria como periodista, crítico de arte, curadora, formadora de colecciones y directora fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (que llevó su nombre de 1988 a 2006); junto con los libros de sus esposos, Guillermo Meneses, y Carlos Rangel y de su hijo Pedro Guillermo Meneses Imber. En conjunto, la donación integra más de 14 mil piezas, entre libros, revistas, catálogos y archivos documentales, fotográficos, hemerográficos y audiovisuales.
ARTE Y OTROS TERRITORIOS
La biblioteca que Sofía Imber dona a la UCAB, da cuenta de sus inquietudes intelectuales en los distintos órdenes en que éstas constituyeron obra. Hay en el conjunto más de cinco mil libros de arte que permitirán la consulta experta y la completa indagación de la formación de la sensibilidad visual contemporánea, la comprensión de las vanguardias históricas, las colecciones de los grandes museos de arte moderno, los capítulos abiertos por los grandes maestros, los ejercicios notables de la curaduría, entre otras posibilidades de consulta. Esta colección reúne también revistas de época y catálogos firmados por artistas, coleccionados desde 1948.
El capítulo dedicado a la literatura en dicha donación posee ediciones príncipe de autores de talla mundial, adquiridos por Sofía Imber y Guillermo Meneses, durante su estancia en París, o por ella y Carlos Rangel durante su estancia en Inglaterra. Asimismo, hay capítulos temáticos con extensa bibliografía acumulada en forma sistemática, por décadas, en los principales temas de interés tanto de Sofía como de sus dos compañeros: psicoanálisis, filosofía, ciencias políticas, sociología, economía, antropología, el tema de la muerte, el tema del poder.
Los libros de esta donación, integrados en salas temáticas de consulta, le permitirán a los lectores acceder a un corpus de obras ya clásicas, de utilidad y actualidad notables, que harán buena en ellos, como lo fue en Sofía, la expresión de Jorge Luis Borges: “que otros se jacten de los libros que han escrito, yo me jacto de los que he leído”.
MEMORIA DEL PERIODISMO Y DEL PAÍS POSIBLE
No es la primera donación que la Universidad Católica Andrés Bello recibe de Sofía Imber. En mayo de 2006, la universidad instauró la Cátedra Fundacional Memoria del Periodismo Venezolano, mediante la cual se constituyó la Sala Virtual de Navegación Sofía Imber y Carlos Rangel, la cual reúne las transcripciones de las más de 5 mil transmisiones de Buenos Días, el pionero de los programas de opinión televisiva en el país. Esta sala virtual permite a estudiantes y profesores de periodismo, contar con un acervo documental de utilidad para el aprendizaje del oficio, de la mano de las principales personalidades del país, entrevistadas por poco más de dos décadas, por una de las periodistas más sagaces de su tiempo.
A esa memoria del oficio se le suma esta otra, la memoria de la sensibilidad y de la reflexión que se une a la misión de la Universidad Católica Andrés Bello, y su compromiso con la formación de las generaciones presentes y futuras, que harán del país esa Venezuela posible, para la cual, la contribución de Sofía Imber ha sido y sigue siendo inestimable.
NOTA DE PRENSA