Este viernes se cumple un mes de la detención del diputado a la Asamblea Nacional, Juan Requesens, entre interrogantes sobre su estado de salud y el inicio de su juicio.
Familiares del opositor así como su defensa han denunciado en reiteradas ocaciones que no hay pruebas para su aprehensión, además aseguran que sus derechos no han sido respetados al no permitirle ver a sus abogados y allegados más cercanos.
Destacan que no ha tenido acceso a médicos ni a las medicinas necesarias por sus condiciones especiales de salud, tras una cirugía bariátrica.
“Acá seguimos hermano luchando sin descanso por tu libertad y la de todos los presos políticos del país”, expresó Rafaela Requesens en sus redes sociales.
Cronología de su caso:
-
- 07 de agosto: Funcionarios del Sebin se lleva detenido al dirigente opositor junto a su hermana Rafaela Requesens, quien fue liberada horas después.
#RT VIDEO Así fueron secuestrados el diputado @JuanRequesens y pdta FCU #UCV @RRequesens ¡Solidario siempre ante la persecución! pic.twitter.com/SHXVWuPzW3
— Enver Conde Ferrer (@EnverConde) August 8, 2018
-
- 08 de agosto:La Asamblea Nacional denunció el “secuestro” de Requesens y señala que la detención “viola las garantías del debido proceso establecidas en el artículo 49 de la Constitución”.
La Junta Directiva de la Asamblea Nacional se pronuncia frente al secuestro del Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Juan Requesens pic.twitter.com/I2cz5FBtHY
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) August 8, 2018
-
- 08 de agosto: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declara procedente el allanamiento de su inmunidad parlamentaria, sin que la Asamblea Nacional abriera una investigación en su contra.
- 08 de agosto: Presentan pruebas que involucran a Juan Requesens y Julio Borges con el atentado. El presidente Nicolás Maduro acusó a Requesens de haber cometido un delito en “flagrancia”, a pesar que habían transcurrido 3 días del hecho.
VIDEO 5- Maduro revela parte del testimonio de Juan Carlos Monanterios, alias Bons, uno de los detenidos por el atentado terrorista contra Nicolás Maduro en la avenida Bolívar de Caracas. Sgto Mayor 1era, Juan Carlos Monasterios menciona a Juan Requesens y Julio Borges. pic.twitter.com/A6OqGvn61o
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRodNews) August 8, 2018
-
- 08 de agosto: Ante los señalamientos en su contra, Julio Borges apuntó que el material presentado es “un montaje para perseguir y condenar a quienes nos oponemos a tu dictadura”.
.@NicolasMaduro ni el país ni el mundo te creen la farsa del atentado, todos sabemos que es un montaje para perseguir y condenar a quienes nos oponemos a tu dictadura. Sepultaste la Constitución.
— Julio Borges (@JulioBorges) August 8, 2018
- 09 de agosto: Su residencia fue allanada sin una orden judicial.
- 09 de agosto: Rafaela Requesens denuncia que activaron el Whatsapp de su hermano tras su detención.
- 10 de agosto: El gobierno presentó videos de una supuesta confesión en la que acusa al parlamentario Julio Borges de pedirle que pasara a uno de los implicados en el atentado por la frontera.
- 10 de agosto: Estudiantes universitarios, diputados de la Asamblea Nacional y familiares de Juan Requesens, marcharon hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas, para entregar un documento en el que instan a la comunidad internacional a desconocer la orden de captura de Julio Borges, y piden la liberación de Requesens.
- 10 de agosto: Se difundió un video en la red social Twitter de Juan Requesens. Según los tuiteros las imágenes habrían sido capturadas y difundidas por funcionarios del Sebin. El equipo de prensa del diputado aseguró que estaba siendo sometido a “tratos crueles”.
ÚLTIMA HORA | ATENCIÓN .
Funcionarios del SEBIN del régimen de Maduro me hacen llegar estas imágenes del diputado Juan Requesens dentro del SEBIN.
Indignación entre funcionarios de como trataron al diputado Requesens.
Fue drogado y amenazado.
RT!! pic.twitter.com/AP8SAxuKt6— Alberto Rodríguez (@AlbertoRodNews) August 10, 2018
- 12 de agosto: Tras casi 120 horas sin su familia saber nada él, recibieron una llamada. Es el único contacto que han tenido con el diputado.
- 12 de agosto: El presidente de la República, Nicolás Maduro, reveló un nuevo video con declaraciones de Juan Requesens en las que reconoce el contacto con los implicados en el atentado que desde Colombia recibieron a los venezolanos que cruzaron la frontera para entrenar para el magnicidio.
- 13 de agosto: comienza la audiencia de presentación. Sin embargo fue diferida a la una de la madrugada.
- 13 de agosto: Juan Guillermo Requesens, padre del dirigente de Primero Justicia, informó que trataban de imponer un defensor público para la defensa de su hijo.
- 14 de agosto: El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció en rueda de prensa los delitos que le fueron imputados: traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración en perjuicio del Presidente de la República, homicidio intencional calificado cometido con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración contra siete militares, terrorismo, asociación para delinquir, instigación pública continuada y posesión ilícita de armas y municiones”.
- 14 de agosto: La jueza Carol Padilla confirma los delitos a Requesens y ordena la privativa de libertad. Su lugar de reclusión es la sede del Sebin en El Helicoide. Sin embargo, la defensa anunció que presentará una apelación.
- 15 de agosto: Nicolás Maduro pidió a las autoridades hacer un juicio “público, abierto y transparente” a los supuestos responsables del atentado.
- 15 de agosto: Joel García, uno de sus abogados, reveló las palabras de Requesens durante la audiencia: “Yo, me declaro inocente. Dos cosas sostienen a este régimen, primero: los organismos de seguridad, dominio de la fuerza, y segundo: el brazo judicial que son ustedes”.
- 19 de agosto: Familiares de Requesens desconocen su estado de salud y exigen verlo.
- 23 de agosto: Negaron nuevamente la comunicación a los abogados con su defendido.
- 29 de agosto: La CIDH expresa “preocupación” por la situación de Requesens.
- 1 de septiembre: Padre de Requesens: “Si tengo que hablar con el dios del inframundo, lo haré por mi hijo”.
- 4 de septiembre: Un grupo de diputados de la Asamblea Nacional acudió a la Fiscalía para presentar una denuncia por el caso del parlamentario Juan Requesens y para exigir que le sean respetados los derechos fundamentales.
- 6 de septiembre: Su defensa denuncia que el diputado tiene un mes “secuestrado” y lo mantienen “incomunicado”, además siguen sin poder tener acceso al expediente por lo que también acudirán a instancias internacionales.