El oficialismo aspira a sentar la idea de que el referéndum revocatorio quedó descartado en 2016 y revelan los próximos pasos para evitar que se haga en 2017 la consulta pública sobre la permanencia de Nicolás Maduro en la Presidencia. Desde el Consejo Nacional Electoral, el comisionado presidencial de las firmas, Jorge Rodríguez, afirmó que le corresponderá actuar al Tribunal Supremo de Justicia sobre la demanda que se hizo contra la MUD en agosto. Insistió en que hubo alteraciones de datos durante la recolección de 1% de apoyo.

“Ese revocatorio fue asesinado al nacer. Es improbable, imposible un referéndum revocatorio en 2016 porque hubo un fraude a la Constitución y a la República. En el proceso preliminar se demostró que había muertos firmando, 9.333 cédulas inexistentes, más de 3.000 menores de edad y otros inhabilitados. Estamos a la espera del TSJ. Hay más de 8.600 demandas en los tribunales, por lo que es poco probable un referéndum en 2017 por lo viciado que se encuentra el proceso de solicitud”, indicó Rodríguez.

Acusó a la oposición de “mentirles a sus seguidores” al hacerles creer que la consulta cumple los requisitos legales y que sería convocado en 2016. “El cronograma del CNE sienta la verdad y ellos la conocían porque el rector Luis Emilio Rondón se lo entregó. La recolección de las firmas será del 26 al 28 de octubre. Luego son 30 días para que se verifique esa recolección y luego la convocatoria sería para finales de marzo de 2017. Mintieron hasta el cansancio, sobre todo a sus propios seguidores”, manifestó.

Aunque la Constitución expresa que 20% de los electores puede solicitar el revocatorio y que en 2004 el CNE aceptó que se aplicara ese porcentaje por ser la Presidencia un circuito nacional, Rodríguez avaló la nueva disposición del Poder Electoral de que el porcentaje debe ser por estado. “Es un método electoral constitucional y legal. Vale tanto un votante de El Cafetal (Miranda) como uno de Achaguas (Apure)”.

Al igual que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, considera que debió ser menos el número de máquinas para la recolección de huellas a fines de octubre: “Se pudo colocar menos cantidad, pero siempre respetamos las decisiones del CNE. En 2004 pusieron menos para las del presidente Hugo Chávez”.

En la tónica de que el revocatorio no va, Maduro dijo a deportistas paralímpicos que esperaba entregarles la Bandera a quienes representarán a Venezuela en los Juegos Olímpicos, en Tokio, Japón, en 2020: “Los acompañaré como jefe de Estado”. Por ley concluiría el mandato presidencial, si no hay revocatorio, en 2019, por lo que se refería a la reelección.

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here