La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, dijo este martes 7 de febrero que “la gestión judicial es una construcción colectiva en la que magistrados y jueces dan su aporte ordinario y extraordinario para lograr las metas y objetivos planteados con templanza y mística para servir de la mejor manera a nuestra nación”.
Así lo manifestó durante la rendición del cuentas del TSJ, durante la sesión solemne de la Apertura del Año Judicial 2017.
Dijo que “el poder judicial se ha refundado y alcanzado una elevada estatura histórica al haber avanzado como nunca antes al servicio del colectivo con unas decisiones de alta sensiblidad social, con planificación, con tecnología, en correspondencia con la confianza que el mismo colectivo nos ha brindado”.
Añadió que “luego de 17 años de constitucionalismo, el modelo de justicia que impera actualmente en nuestro país contrasta agudamente con aquel que estuvo inclinado hacia los intereses de los poderosos y subyugado por males como la corrupción y la ausencia de conciencia social, en tiempos pretéritos”.
Gutiérrez resaltó que la productividad alcanzó niveles de alta eficiencia cualitativa y cuantitativa, dictando uun millón 591 mil 661 sentencias en todos los ámbitos materiales y territoriales. La Sala Constitucional recibió 1.261 expedientes y dictó 1.205 sentencias.
“El efectivo resultado de la aplicación de nuestras sentencias es un aporte de la institucionalidad judicial para el sosiego social y el sereno desarrollo del equilibrio entre las diferentes ramas del poder público”, puntualizó.
Sostuvo que la Sala Constitucional del TSJ emitió numerosas sentencias de Estado en las que se vertieron estudios y análisis pertinentes desde la ciencia del derecho constitucional para dar solución a la situación suscitada por el Poder Legislativo. Gutiérrez refirió que el respaldo de la colectividad a las decisiones del Máximo Tribunal constituye una muestra de la formación de altos valores.
Detalló Gutiérrez que después de una década ha sido activado el sistema de titularidad de jueces, en la que la Sala Plena dictó las normas que permiten el ingreso y permanencia de jueces mediante concursos de evaluación.
El presidente de la República, Nicolás Maduro s eencuentra en esta actividad, acompañado por su esposa Cilia Flores, y otros represantes del Poder Público.
Diablona vas a pagar todas tus pechorias
lo q aqui se hace aqui se paga y esta perra chavista las va pagar ya veran ….arriba hay un dios q hace justicia divina y no como esa puta q lo hace x dinero
COÑO ME GUSTA ESA CARITA.JEJEJEJEJEJEEJ
UY HERMANO NO SEA NECROFILICO COMO LE PUEDE GUSTAR UN CADAVER. JAJAJAJAAJAJAJA