Ya transcurrieron los dos meses que el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, consideró necesarios para acabar con la escasez de alimentos y… ¿la respuesta? : más anaqueles vacíos y alarma en la sociedad.

Ante este panorama, la ONG Transparencia Venezuela manifestó su preocupación ante lo que califica como “mentirle al país”, pues pasó el tiempo anunciado en programa de televisión y la escasez sigue golpeando a los venezolanos.

Luego de llevar a cabo un sondeo para verificar la situación actual, la ONG lamentó la falta de reconocimiento por parte de funcionarios del Gobierno para aplicar políticas públicas que permitan mitigar la crisis.

“El equipo de Transparencia Venezuela, como parte del seguimiento que realiza a la Misión Alimentación a través del Observatorio de Misiones, verificó si realmente había disponibilidad de leche, harina de maíz, harina de trigo, café, papel sanitario, azúcar, arroz, garbanzos, compotas, margarina, aceite, servilletas, champú, jabón, pañales, toallas sanitarias o cualquier otro rubro de primera necesidad, y se encontró con anaqueles vacíos y colas interminables en las afueras de supermercados, abastos de la red pública y privada”, precisa el comunicado difundido este fin de semana.

En este sentido, Transparencia Venezuela resaltó: “Preocupa que funcionarios del Estado venezolano no acepten la responsabilidad y las consecuencias de sus decisiones en políticas públicas, que han generado desde hace años la caída de la producción nacional, el desabastecimiento y la escasez, acentuado todo a niveles críticos en el último año y con poca o ninguna esperanza de resolución a corto plazo. Ese y no otro es el origen del malestar y la desesperación de la población para adquirir los alimentos básicos”.

Recordemos que el pasado 7 de junio, durante una entrevista concedida al periodista y ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, Osorio aseguró: “Nosotros esperamos que en corto tiempo, uno o dos meses más, nosotros debemos tener estabilizado en su totalidad lo que son los productos de primera necesidad, que es nuestro primer esfuerzo, después iremos estabilizando cada uno de los sectores”.

Nota de Prensa

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here