“¡Con mucho orgullo decimos que estamos listos!”, exclamó el alcalde y vocero del Movimiento Libertador, Carlos Ocariz, desde el Centro Cultural Chacao, centro de operaciones para la consulta ciudadana que tendrá lugar hoy en Venezuela y en más de 600 ciudades del mundo.

El dirigente precisó que la cifra definitiva de puntos soberanos será de 2.030 en el territorio nacional, además de 667 en el exterior, localizados en 602 ciudades en 100 países, para un total general de 14.404 mesas. “Ya los kits de participación están distribuidos. Tenemos 47.272 miembros de mesa acreditados y más de 80.000 voluntarios, 80.000 héroes dispuestos a luchar por este país. Este 16 de julio serán millones los héroes con el corazón gritando ¡libertad!”, dijo.

Reiteró que la participación de los rectores de las universidades como garantes, sumados a la participación de 5 ex presidentes, observadores nacionales e internacionales y veeduría de derechos humanos, blinda la confiabilidad del proceso.

El alcalde invitó a la ciudadanía a participar en lo que calificó del acto de desobediencia civil más contundente: “A partir de las 7:00 de la mañana seremos testigos y protagonistas de un acto que nos tiene que llenar de orgullo patrio porque revelará lo que significa ser venezolanos. Este proceso nace de las entrañas del pueblo y el pueblo lo va a hacer respetar”.

Gobierno presiona. Juan Mejía, diputado suplente de VP y también integrante del comité organizador, ratificó que el único requisito para participar es ser mayor de 18 años y presentar la cédula laminada (en Venezuela) o el pasaporte (en el exterior) vigente o vencido. Enfatizó que los cuadernos en los que se registrarán los nombres de las personas que acudan a la consulta serán destruidos.

Mejía puso en perspectiva el carácter y el peso político que puede tener el resultado de la consulta de hoy, tomando en cuenta los múltiples intentos del gobierno por impedirla.

“Esta jornada es un desafío a los que han usurpado la Constitución. Desde el Ejecutivo se ha dicho que la Asamblea Nacional está en desacato pero el día que se iba a aprobar el acuerdo convocando a la consulta popular, el 5 de Julio, sufrimos una invasión de un grupo violento armado que trató de impedirlo. No pudieron. Dicen que el proceso no es vinculante, pero han intentado acciones ante el TSJ para entorpecerlo y aun así no pudieron. Dicen que serán pocos los que van a participar, pero las últimas horas han ejercido una presión internacional a través de la Cancillería para tratar de evitar que la consulta se dé en estos 100 países donde hay mesas, pero no lo lograron porque el mundo sabe que en nuestro país se violan los derechos humanos y que los venezolanos quieren cambio y esos países han permitido que los venezolanos alcen su voz”, afirmó el diputado.

Incidentes. El diputado Jorge Millán (PJ-Caracas) fue golpeado por funcionarios policiales y su pasaporte, anulado por funcionarios del Saime, cuando regresaba a Venezuela ayer. El parlamentario había participado en la semana como invitado en el Congreso Mundial de la Internacional Socialista realizado en Nueva York. “Funcionarios de la PNB impidieron que yo pudiera salir del cuarto de inmigración en donde me tenían. Llegó un funcionario que me exigió el pasaporte y como me rehusé a entregarlo me llevaron a otro cuarto y entre 5 efectivos me golpearon”, denunció. Adelantó que presentará la denuncia en la Fiscalía de la agresión que se habría ejecutado por  orden del mayor Henribsen Herrera.

Durante el incidente también fue ilegalmente retenido el diputado Richard Blanco (ABP-Caracas), quien venía con Millán del referido congreso, pero a Blanco no le anularon el pasaporte ni lo agredieron físicamente. “El apoyo en el aeropuerto no permitió más abusos y entre gritos de protesta me acaba de liberar la GNB, mañana (hoy) todos a votar. Por Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter. Millán es el quinto diputado de la oposición al que el Saime le anula el pasaporte este año.

A media mañana de ayer la diputada María Gabriela Hernández (Independiente) denunció que el punto localizado en el sector La Preca de Maturín fue ocupado por militantes del PSUV, funcionarios de la Policía de Monagas y la GNB. Sin embargo, en la tarde Ocariz indicó que la situación había sido resuelta.

El dato

Durante el día de hoy se habilitó el número telefónico 0212-750 7300 para recibir denuncias, aclarar dudas y reportar incidencias. Para ubicar el punto soberano más conveniente, ingrese a www.unidadvenezuela.org o descargue en su dispositivo inteligente la aplicación Libertadores 16J. Las preguntas de la consulta son si rechaza la convocatoria a una constituyente, si exige a la FANB respetar la Constitución de 1999 y si apoyaría un gobierno de unidad nacional.

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here