El pasado 15 de agosto, el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, declaró que hay suficientes pruebas para establecer la culpabilidad de Nicolás Maduro en los delitos de “corrupción y legitimación de capitales” y lo condenó a 18 años y tres meses de reclusión en la cárcel de Ramo Verde en el estado Miranda. Desde entonces, han surgido tres nombres para “sustituir” a Nicolás Maduro: Blanca Rosa Mármol, Diego Arria y Antonio Ledezma. Lo anterior, fue revelado este sábado Francisco Poleo, directivo de la revista Zeta y El Nuevo País.

La sentencia emitida por los magistrados venezolanos señaló que Maduro tendrá que pagar una multa de 25 millones de dólares, además debe resarcir a la nación con 35 mil millones de dólares y con esta sentencia queda inhabilitado de la presidencia de la República. Según los pasos legales, el TSJ debe enviar a la Asamblea Nacional un oficio para que apruebe la condena a quien ocupaba el cargo de Presidente de la República.

Sin embargo, no fue enviada de inmediato, lo que originó una campaña de desprestigio desde altos niveles internacionales contra la AN, públicamente instigada por Soy Venezuela, la coalición liderada por María Corina Machado. Hasta voceros como Luis Almagro, secretario general de la OEA, y Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, presionaron públicamente para que la Asamblea aprobara la condena a Maduro.

No fue sino hasta las 10:24 de la noche de este miércoles que el TSJ Legítimo publicó a través de su cuenta en Twitter el oficio. En la misma, los magistrados instaron a la Fiscal General a que investigara a una serie de personas ligados al Gobierno “rojito”, además del exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski.

Si bien Capriles ha sido ligado a Odebrecht desde hace tiempo, el opositor se ha defendido siempre. La decisión se basó en el testimonio de Euzenando Azevedo, exrepresentante de Odebrecht en Venezuela, quien además menciona a otros personajes que no fueron incluidos en la sentencia, como Manuel Rosales y Carlos Ocariz y Antonio Ledezma, uno de los principales dirigentes de Soy Venezuela.

Lo que lleva a pensar que la operación contra Capriles se puso en marcha para dejarle el camino libre a Ledezma para ser “candidato” junto a los otros: Mármol y Arria. Lo que se espera para los próximos días, según reseñó El Nuevo Países un conflicto por el nombramiento del nuevo presidente. Es decir,  si la Asamblea Nacional no nombra a un mandatario nacional, Soy Venezuela presiona para que el TSJ Legítimo declare en desacato al Parlamento y proceda con ese nombramiento.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here