La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), elevó hoy a 18.619 personas la cifra de colombianos que han abandonado voluntariamente Venezuela por la crisis fronteriza desatada entre ambos países hace veinte días.
Según datos entregados en su último informe humanitario, hasta el día de ayer 18.619 colombianos han ingresado en su país por los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Vichada, todos ellos fronterizos con Venezuela.
La mayoría de ellos, “aproximadamente 17.462” personas, han regresado por Norte de Santander, cuya capital, Cúcuta, es el epicentro de la asistencia humanitaria desplegada por el Gobierno colombiano.
Precisamente en esa ciudad, junto con el vecino municipio de Villa del Rosario, son acogidos, destaca la OCHA, 3.402 colombianos que permanecen en 21 “sitios de albergue”.
Con respecto al número de deportados por Venezuela, las Naciones Unidas sostiene que, hasta ayer, eran 1.467 personas, incluyendo a menores de edad.
La OCHA subraya que mientras que en Norte de Santander no se han registrado nuevas deportaciones desde el 26 de agosto, “en otros departamentos la cifra sigue en aumento”.
Las datos de la ONU llegan un día después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicara que al menos 1.443 colombianos han sido deportados por las autoridades venezolanas, en tanto que otros 13.962 decidieron retornar del vecino país.
La crisis fronteriza estalló el pasado 19 de agosto, cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó cerrar parte de la frontera para, según dijo, reforzar la lucha contra el contrabando y presuntos paramilitares colombianos.
Dos días después declaró el estado de excepción en la franja fronteriza del estado Táchira, lo que dio lugar a la deportación de más de un millar de colombianos y la salida voluntaria de otros miles ante el temor de correr la misma suerte.
La tensión entre ambos países, que pareció encontrar una salida ayer con el ofrecimiento de Uruguay para mediar en un diálogo bilateral, se ha incrementado en las últimas horas con la decisión de Maduro de ampliar el cierre fronterizo al estado venezolano de Zulia, donde también se aplicarán medidas de excepción.