La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dirigió en 2016 un proceso de recolección de firmas y validación de estas para conseguir que se realizara un referéndum revocatorio. Ambas etapas se hicieron por órdenes del Consejo Nacional Electoral (CNE), que al final canceló el proceso porque tribunales penales en siete estados del país ordenaron la anulación de la iniciativa.
Tibisay Lucena, presidente del CNE, fue cuestionada en una rueda de prensa este martes sobre las demoras que hubo para organizar el referéndum revocatorio y la facilidad con la que sí se organiza las elecciones presidenciales pautadas para el 22 de abril.
“Es interesante que se revise muy bien los términos de un referéndum revocatorio, además de lo que significa un referéndum y una elección presidencial. Son dos eventos completamente diferentes”, indicó la rectora principal.
Lucena explicó que habían muchos derecho en juego para realizar el revocatorio: “En aquel momento tuvimos mucho cuidado con el cumplimiento de la ley, los lapsos y el reglamento, porque allí están implicados tanto los derechos políticos de los que solicitaron revocar el cargo, los que rechazaron la petición y el sujeto al que se iba a someter a la revocatoria”.
Dominicana
La rectora informó este martes que el CNE cumple con parte de los acuerdos que, asegura, el gobierno y la oposición suscribieron en República Dominicana. Sin embargo, el pacto fue desmentido por el jefe de la delegación opositora en aquel diálogo, Julio Borges.
Lucena indicó que, como parte del supuesto acuerdo, se solicitó mediante el embajador Samuel Moncada, que la Organización de Naciones Unidas (ONU) envíe a Venezuela una delegación de observadores a las presidenciales.
“La delegación de la ONU no será la única en el país, sino que habrán otros invitados, entre ellos políticos, académicos y periodistas”, agregó.
Lucena recordó que ya hay un cronograma para los comicios, en los que se establece la publicación del registro electoral, la fecha de postulaciones y la fecha de la campaña.
La propuesta de Cabello
Lucena señaló que la propuesta del dirigente oficialista Diosdado Cabello de realizar, junto con la presidenciales, unas elecciones legislativas adelantadas es un “escenario hipotético”. Explicó que el CNE no trabaja con “matrices de opinión”.
Diosdado Cabello asoma propuesta para adelantar elecciones parlamentarias https://t.co/KEu57mgwjD
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 20 de febrero de 2018
Tibisay Lucena, usted miente, en República Dominicana no se llegó a ningún acuerdo. Las elecciones que está montando en complicidad con el gobierno son un fraude a Venezuela.
— Julio Borges (@JulioBorges) 20 de febrero de 2018