Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama de Venezuela y acusados de narcotráfico, asistieron este miércoles a su último día de audiencias previas al inicio del juicio, el 7 de noviembre, en un tribunal de Nueva York.
En la audiencia preliminar, un total de 94 personas fueron convocadas como posibles jurados, de las que 70, cuarenta de ellas, mujeres, fueron entrevistados por la defensa y la fiscalía federal, que acusa a Campos y Flores de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína a los EEUU.
Campos Flores (ahijado del presidente Nicolás Maduro y que fue criado como hijo por la pareja) y su primo Flores de Freitas, que se declararon no culpables, están presos sin derecho a fianza hace cerca de un año en una cárcel federal, a pasos de donde se lleva a cabo el proceso judicial en su contra, en el condado de Manhattan.
Doce personas serán las que finalmente decidan en este mediático caso y deberán hacerlo por unanimidad en un juicio que no debe extenderse más allá de dos semanas, de acuerdo con el juez Paul Crotty.
Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 29 y 30 años respectivamente, fueron arrestados en Haití en 2015 mientras intentaban traficar 800 kilos de cocaína
Durante la primera sesión de la mañana, los acusados lucieron por primera vez ropa de civil en lugar del uniforme de la cárcel, un pedido que fue aceptado por el juez Crotty, y parecían de mejor estado de ánimo que en audiencias anteriores.
El juez Crotty inició el proceso con el establecimiento de las reglas del juicio, entre las que figura restablecer el detector de metales frente a la sala del tribunal donde se lleva a cabo el proceso de los sobrinos de la primera dama venezolana y también diputada, Cilia Flores.
Los que han asistido a este proceso en la corte federal para el distrito sur han tenido que pasar por dos detectores de metales, el del edificio del tribunal y otro instalado frente a la sala de Crotty y que será reinstalado a partir del lunes.
Entre los reclamos a los que el juez dio luz verde para el juicio figura el pedido de la fiscalía para presentar evidencia de la riqueza y poder que presuntamente tenían los acusados antes de ser arrestados, como el acceso a usar el aeropuerto internacional de Venezuela para la droga que tenían prevista enviar a los EEUU.
Más detalles en INFOBAE