Luego de admitir que “Venezuela tocó piso en mayo”, en directa alusión a la crisis económica derivada del desplome de los precios petroleros -principal fuente de ingresos de divisas del país-, el vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz señaló que es a partir de este mes de junio cuando comienza una “lenta recuperación” en la economía del país.
“Por primera vez el petróleo nos llega a 40 dólares (…) Estamos ya trabajando duro con la alimentación”, dijo en la concentración de trabajadores petroleros que marcharon por las calles de Caracas en respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Recordó el vicepresidente Istúriz que son 15 los Motores Productivos que forman parte de la Agenda Económica Bolivariana creada por el presidente Maduro. Explicó que de esa totalidad, los motores Agroalimentario y Farmacéutico son “los más difíciles”.
“Primero porque son sujetos de ‘guerra económica’. Y en segundo lugar porque nosotros tenemos que tener comida todos los días, y al mismo tiempo tenemos que sembrar. Si nosotros no sembramos estamos condenados a la importación. Tenemos necesariamente que producir. El próximo periodo nosotros vamos a importar menos y a comer más de lo que estamos produciendo porque estamos sembrando”, señaló.
Sin embargo, aclaró que actualmente hay que sembrar e importar al mismo tiempo.
“Tenemos que hacer ahorita las dos cosas. Tenemos que sembrar y tenemos que importar. Por eso el desarrollo de ese Motor Agroalimentario es el Motor más lento, y el de los fármacos igual (…). No podemos dejar de importar medicamentos, no podemos dejar de importar comida, y no podemos dejar de sembrar para comer y no podemos dejar de tener plantas para comenzar a producir medicamentos”.
Reiteró que “eso hace que esos motores sean un poco más lentos, requieran la capacidad de resistencia de nuestro pueblo. Y no habrá resistencia si no hay conciencia”, dijo, a la par de exhortar a tener ese estado reflexivo para continuar movilizándose.
Por otra parte, llamó a los trabajadores a organizarse ante las próximas elecciones sindicales. “No podemos perder las elecciones petroleras de agosto”, les dijo.
EL UNIVERSAL