Fue un desastre. La reunión que se concretó este jueves entre los opositores Henrique Capriles Radonski, Henry Ramos Allup, Henri Falcón, Manuel Rosales y Tomás Guanipa, para explorar nuevos acuerdos en medio de las disyuntivas surgidas en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), “fue un absoluto desastre”, según afirmó a la sala de redacción de El Cooperante un dirigente que estuvo presente en el encuentro.
El partido político Avanzada Progresista catalogó a través de Twitter la tarde de este jueves como “razonable y oportuna” la reunión, en la que se logró un consenso en torno a la “crisis terminal” que sufre Venezuela, difundiendo la información cuando apenas estaba desarrollándose la “encerrona”, que contó también con la participaron vía skype Julio Borges y Leopoldo López.
Sin embargo, el dirigente que estuvo presente en el encuentro aseguró a El Cooperante que la reunión solo fue “un intercambio de posturas”, y no como finalmente lo dio a entender el equipo de Henri Falcón, quienes indicaron que las propuestas del excandidato presidencial eran aceptadas por el resto de los presentes. Una de ellas -la que causó más polémica- fue la de participar en los comicios locales previstos para diciembre de 2018 poniendo a la orden la tarjeta de Avanzada Progresista, pues los grandes partidos del otrora G4 (AD, PJ, UNT y VP) se encuentran inhabilitados para postular candidatos.
Además, una nota de El Nuevo País, afirma que el exgobernador del estado Lara aseguró no tener culpa alguna de la fuga de información errónea, sino su equipo político. No obstante, fuentes de Avanzada Progresista aseguraron que la orden de distribuir el documento fue directamente de Falcón, esto según fuentes de El Nuevo País.
La oposición venezolana continúa dispersa y sin discurso único, fraccionándose en al menos cuatro grupos que mantienen posturas contrapuestas. El partido socialdemócrata Acción Democrática anunció su salida de la MUD, una acción que se produjo, según Henry Ramos Allup, por razones “operativas”; por la no designación del secretario ejecutivo de la Mesa; por no haber cumplido el acuerdo firmado el 19 de julio del año 2017, y por no cumplir el calendario de giras que se tenía previsto para este año, luego que la mayor parte de la disidencia decidiera abstenerse en las elecciones del 20 de mayo, certamen electoral que calificaron como “un sainete”, pues carecía de garantías.