El funcionario del gabinete económico, dijo que las cajas CLAP se importan a tasa Dicom, lo que implica devaluación de Bs 10 a Bs 702,42 por dólar para alimentos.
Un devaluación implícita de 6.920%, estaría aplicando el gobierno de Nicolás Maduro en el mercado oficial de divisas, luego que el ministro de Comercio Exterior e Inversión, Jesús Farías confirmara en un programa de televisión, que la importación de alimentos, específicamente para el sistema CLAP, se está haciendo a precio del dólar del sistema de Divisas Complementarias (Dicom).
Farías desestimó los cuestionamientos del sector de oposición, que viene denunciando el sobre precio que existe en la caja CLAP, si se estuviese importando con una tasa oficial del sistema Dipro, que se ubica en 10 bolívares, lo que resultaría en una caja de comida de aproximadamente 350 bolívares al sumar los costos de fletes y empaquetado, cuya caja termina vendida en las comunidades que las han recibido en 10.200 bolívares, los 200 bolívares adicionales lo cobran los consejos comunales o las UBCH, para pagar gastos de transporte hasta sus sectores.
El ministro dijo que no había sobre precio, sino un subsidio importante, aclaró que es imposible usar la tasa de 10 bolívares, aunque no dijo oficialmente que se trate de una devaluación o cambio en las normas monetarias, que tienen en los convenios cambiarios, establecido que los alimentos y las medicinas se importan con una tasa preferencial de 10 bolívares. El gobierno no ha anunciado públicamente tales cambios, Farías sale al paso, debido a las fuertes críticas en los sectores populares por el precio que se está pagando.
Dijo finalmente que el control de cambios permanecerá igual.
Para que la caja CLAP llegue a 6 millones de hogares, por lo menos una vez al mes, el gobierno requiere de 2,52 mil millones de dólares en todo el año, lo que implica que a los precios actuales, la caja CLAP sólo cubre apenas 4,43% de lo que se necesita al mes, para dar cobertura de la alimentación de todos los venezolanos, según se compone la canasta alimentaria.
La devaluación implícita indica otro fuerte aumento de precios en el sector alimentos, que se viene experimentando desde hace varias semanas, lo que deja totalmente devaluados los recientes aumentos de salarios de apenas 50% y de bono alimentario.