Una fuente opositora informó a El Estímulo que este jueves algunos partidos de la Unidad, específicamente, Alianza Progresista, Movimiento Progresista de Venezuela, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Voluntad Popular y Proyecto Venezuela, introducirán un documento ante el CNE pidiendo mejoras en las restrictivas condiciones impuestas por el electoral.
El CNE exige que cada partido deber recoger el 0,5% de voluntades del Registro Electoral en 12 estados, con 421 máquinas captahuellas en 14 horas, lo que según la Unidad, limita de forma arbitraria e ilegal el derecho de las organizaciones políticas en renovar sus nóminas, tal y como lo contempla la Constitución.
En el documento que fue discutido la semana pasada en el seno de la Unidad, y que será introducido este jueves ante el Poder Electoral, la alianza pide que la renovación no sea de manera simultánea sino individual. Además, solicita que sean habilitados 1.142 puntos (en vez de los 390 establecidos) y 1.208 máquinas captahuellas (en vez de las 421) para que las “59 organizaciones políticas llamadas a renovar sus nóminas puedan tener un mínimo de oportunidad de alcanzar el número de manifestaciones requeridas por la Ley”.
La Unidad también exige “la depuración del Registro Electoral” y exhorta a los rectores del CNE a que establezcan de manera precisa las condiciones de “reparo” de alguna manifestación de voluntad.
También los opositores piden “aclarar previamente las normas en las cuales se puedan ser objeto de anulación una manifestación de voluntad que haya cumplido con lo establecido en el ordenamiento jurídico que rige el proceso, a fin que estén claramente señalados los términos del reparo si hubiera el caso”.
Insta a que el sistema debe estar “blindado” a los fines “de garantizar manifestaciones de voluntad únicas, evitando modificaciones o retiros de apoyos expresados libremente”.
La MUD considera que el CNE debe revisar y ajustar el cronograma para el proceso de renovación, tomando en cuenta que las normas publicadas en la gaceta electoral Nº 288 establece “90 días para la recolección de manifestaciones de voluntad”, es decir para que cada partido recoja las firmas, y el cronograma publicado el pasado mes de mayo de 2016 contempla que el proceso entero se debe realizar en ese lapso. Con la dificultad además de que cada partido tiene 14 horas repartidas en dos días para lograr su meta.